La organización internacional New7Wonders alertó que Machu Picchu podría dejar de ostentar el título de una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo si no se atienden de inmediato los problemas que afectan su conservación y gestión turística.

En un comunicado difundido desde Zúrich el 13 de septiembre, la entidad señaló que la ciudadela inca enfrenta una “alta presión del turismo sin gestión de sostenibilidad, incremento de precios en servicios y bienes, riesgo de afectación al patrimonio histórico, prácticas irregulares en la venta de boletos y dificultades en el transporte terrestre”.

Publicidad

A estas dificultades se suman limitaciones en las políticas de conservación, conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y quejas recurrentes de visitantes.

New7Wonders recordó que Machu Picchu fue elegida el 7 de julio de 2007 como Maravilla del Mundo y que, durante casi dos décadas, ha sido símbolo de orgullo para el Perú. Sin embargo, advirtió que la mala experiencia de los turistaspodría comprometer “la credibilidad” del sitio si no se adoptan medidas urgentes.

Publicidad

La organización remarcó que la designación de Maravilla del Mundo conlleva un compromiso compartido para garantizar la conservación, el manejo responsable y la aplicación de estándares internacionales de preservación. Por ello, exhortó a las autoridades peruanas, a todos los niveles de gobierno, a las comunidades locales y al sector privado a redoblar esfuerzos para asegurar la gestión integral del lugar.

El director de New7Wonders, Jean-Paul de la Fuente, indicó que se han enviado propuestas a la Presidencia, el Congreso y gobiernos regionales y locales para implementar un plan estratégico de “transformación”.

La advertencia coincide con un contexto de tensión en la zona: un paro indefinido mantiene bloqueada la línea férrea hacia Machu Picchu, afectando el traslado de turistas y provocando pérdidas económicas significativas en Cusco.

Autoridades regionales estiman que, de prolongarse la crisis, podrían cancelarse hasta 15 % de las reservas turísticas de fin de año, lo que representaría pérdidas cercanas a los 300 millones de soles (cerca de 86 millones de dólares). (I)