El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), principal terminal aérea del Perú, aplicará a partir del 27 de octubre una nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros que realicen conexiones internacionales, lo que encarecerá el costo final de los boletos aéreos.
La medida, implementada por Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, implica un cobro adicional de $ 25,34 (ida y vuelta) a cada pasajero en tránsito internacional.
Esta decisión ha generado preocupación en la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que advierte sobre los posibles efectos negativos para la conectividad aérea y el turismo en el país.
Publicidad
“Si hacer escala en el AIJCH se vuelve más costoso, muchos viajeros optarán por hacer sus conexiones a través de otros hubs regionales más competitivos, impactando en las decisiones comerciales de las líneas aéreas y en la conectividad aérea del país”, señaló IATA en un comunicado.
El gremio recordó que otros aeropuertos de la región, como los de Bogotá, Panamá y Ciudad de México, no aplican tasas similares y, por el contrario, promueven las escalas como parte de sus estrategias para atraer pasajeros y aerolíneas.
IATA pidió a las autoridades peruanas postergar la entrada en vigor de la tarifa, como se hizo con las transferencias domésticas, para que el nuevo Gobierno tenga tiempo de analizar alternativas “que beneficien tanto a los pasajeros como al desarrollo del sector aéreo y turístico”.
Publicidad
La asociación subrayó que el Perú ha logrado posicionar a Lima como un centro de conexiones regional, impulsando el turismo y el comercio, y advirtió que la nueva tarifa “representa un retroceso” en ese camino.
“Fortalecer el transporte aéreo es esencial para el desarrollo socioeconómico del país y no debe ponerse en riesgo con medidas que afecten la experiencia de los viajeros y la competitividad del aeropuerto de Lima”, insistió IATA.
Publicidad
LAP defiende la implementación
Por su parte, Lima Airport Partners aclaró que el cobro de la TUUA de transferencia internacional está previsto en el Contrato de Concesión, mediante la Adenda 6 firmada en 2013, y que su aplicación se encuentra ligada a la puesta en operación de la nueva terminal.
La tarifa, exclusiva para pasajeros que hacen conexión entre vuelos internacionales, no representa un cobro doble ni aplica a los viajeros que realizan conexiones nacionales.
Del total de la TUUA de transferencia internacional, solo el 44,5 % permanecerá en LAP, destinado a inversiones, operación y mantenimiento del aeropuerto. El 55,5 % restante se transfiere al Estado peruano, distribuido en IGV (18 %), Ositran (1 %) y retribución (46,5 %), que se canaliza a un fideicomiso para financiar el desarrollo de otros aeropuertos del país.
#COMUNICADO 🚨✈️
— Aeropuerto Jorge Chávez (@AeroJorgeChavez) September 9, 2025
Sobre el inicio del cobro de la #TUUA de transferencia internacional (INT-INT), desde Lima Airport Partners, concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informamos a pasajeros, usuarios y opinión pública lo siguiente: 👇🏽 pic.twitter.com/ZQOWju1GQ2
Mecanismos de cobro
LAP señaló que mantiene conversaciones con las aerolíneas para incluir la tarifa en el boleto de viaje, como ocurre con los vuelos originados en Lima. En caso contrario, se implementará una plataforma de pago en línea y módulos físicos dentro del aeropuerto.
Publicidad
“No incluir esta tarifa en el boleto de viaje podría impactar el nivel de servicio y generar colas innecesarias en el flujo de pasajeros”, indicó la concesionaria. (I)