El cohete Falcon 9 de SpaceX, lanzado el pasado 25 de mayo llevó un experimento disruptivo al espacio que tiene como objetivo permitir que muchas más personas accedan a este nuevo territorio, además proporcionar una forma rápida y fácil de procesar datos desde ese mismo lugar.
En colaboración con EnduroSat, un proveedor de nanosatélites y tecnología espacial con sede en Bulgaria, la misión Endurance Cubesat de IBM se encuentra ya en órbita terrestre baja y es un primer paso para invitar a las generaciones futuras a participar en ese apasionante mundo de la exploración espacial.
Publicidad
“Queremos ayudar a agilizar el proceso de hacer que los niños en edad escolar accedan a las maravillas del espacio a través del código, interactuando con un CubeSat, un tipo de NanoSat construido como un cubo en órbita terrestre baja”, explica Naeem Altaf, IBM Distinguished Engineer & CTO Space Tech.
“Este proyecto es parte de nuestro camino para revitalizar los enfoques de la ciencia y la innovación para enfrentar los desafíos más grandes en la actualidad”, comenta. “Desde el comienzo de la exploración espacial, el espacio solo ha sido accesible para los estados y naciones con más recursos, las grandes organizaciones y personas con grandes riquezas. En esta nueva era espacial, las tecnologías exponenciales allanan el camino para una nueva generación de exploradores”.
Publicidad
¿Cómo se procesan los datos desde el espacio (Edge Computing)? La misión envió nanosatélites (satélites que pesan entre uno y 10 kilogramos, según la NASA) y los datos recopilados se procesarán en el “borde” (Edge) del espacio, lo que significa que se procesarán exactamente donde se están creando y los resultados se enviarán a la Tierra a través de estaciones terrestres e IBM Cloud.
El proyecto de IBM, cuyo nombre en código es Endurance, utiliza la solución de computación perimetral en el espacio de IBM. Está diseñado para ayudar a más personas a descubrir las maravillas del espacio, utilizando las tecnologías de nube híbrida de IBM y Red Hat.
En un entorno de nube híbrida, los estudiantes participantes podrán alojar, acceder y enviar código de forma segura en IBM Cloud, que se conectará al entorno de la Misión Digital de EnduroSat, luego a una estación terrestre y, en última instancia, al NanoSat. El código se utilizará para acceder a los datos de varios sensores, tomar fotografías, realizar cálculos y obtener los resultados de vuelta a la tierra.
Este tipo de tecnología permite a las organizaciones obtener información más inmediata a partir de cantidades masivas de datos y administrarla de manera más eficiente en situaciones de ancho de banda limitado o entornos remotos.
¿Cuál es la utilidad del EnduroSat a nivel empresarial?
Según explica Altaf, en los próximos tres o cuatro años, la mayoría de los datos se procesarán en el “borde” (Edge), lo que significa que el cómputo se trasladará al lugar donde se crean los datos. “Esto está ayudando a todas las organizaciones a administrar mejor y obtener información más inmediata de cantidades masivas de datos generados por los dispositivos conectados de hoy, como todos los sensores de Internet de las Cosas (IoT)”.
“Esta era espacial emprendedora tiene el potencial de cambiar el curso de la historia humana. Personas de todo el mundo están emocionadas por lo que esto significa para el futuro de la humanidad”.
Además, reveló que en una encuesta reciente de IBM Institute for Business Value (IBV), el 93% de los consumidores globales confían en que las innovaciones en ciencia y tecnología ayudarán a avanzar en la exploración espacial para mejorar la vida en la Tierra en los próximos cinco años.
“Por ejemplo, el trabajo paralelo que estamos haciendo con la NASA para los datos de la Estación Espacial Internacional se puede aplicar a escenarios comerciales aquí en la Tierra. En la manufactura, la maquinaria se puede equipar con sensores y capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático que pueden detectar y evitar peligros en tiempo real y evitar que los humanos estén en entornos inseguros”.