Casi todos los maestros se han encontrado con este escenario: un niño llega a la escuela sin saber leer. Tiene dificultad para reconocer las letras y tiene problemas con los sonidos que hace cada letra. Tiene poco o ningún vocabulario de palabras reconocibles a la vista y tiene un interés limitado en libros o cuentos o simplemente perdió el interés por la lectura. Los padres y maestros del estudiante dedican más tiempo y utilizan técnicas de motivación para alentarlo a leer. Sin embargo, todavía no desarrolla las habilidades de lectura que necesita para poder comprender el significado del texto con la velocidad, la fluidez y la comprensión que necesita. Es aquí cuando la tecnología se convierte en un gran aliado.

¿Qué niño o adolescente no cuenta ya con un celular, computadora, tablet o laptop? Entonces por qué no sacarle provecho y que no sirvan solamente para otras actividades que no aportan casi nada a su educación.

Publicidad

Existen varias herramientas para mejorar el hábito de la lectura, una de ellas es la que ofrece Microsoft y se basa en la lectura en voz alta, una de las primeras (y más importantes) prácticas de alfabetización. Comienza desde los primeros años de vida y es fundamental para el desarrollo cognitivo de las personas.

A pesar de todos los beneficios que esta práctica trae en la formación de los niños y las niñas, navegar por las limitaciones de tiempo en el aula y al mismo tiempo administrar una clase llena de estudiantes no es tarea fácil para los profesores.

Publicidad

Esta herramienta se llama Reading Progress, es gratuita y está integrada en tareas de Teams y disponible en varios idiomas. Ha sido diseñada para ayudar a los educadores a crear experiencias de lectura personalizadas para cada alumno y que generen confianza y fluidez en la lectura en sus estudiantes. Funciona en todas las plataformas, incluidas Desktop, Mac, web, iOS y Android y los pasajes de progreso de lectura son fáciles de crear y diferenciar.

Los educadores cargan un solo pasaje para lectura en voz alta, o pueden diferenciarlo para los muchos niveles de su clase. Los estudiantes leen sus pasajes en voz alta, y crean una grabación a la que los maestros pueden acceder para revisar cuando consideren.

Ventajas

Diversos estudios demuestran que la lectura diaria en voz alta ofrece múltiples beneficios como:

  • Los niños y niñas que son expuestos a este estímulo están casi un año completo delante de sus compañeros que no lo reciben. Esto ocurre con independencia de su nivel socioeconómico o antecedentes culturales.
  • La fluidez, la capacidad de leer con precisión, velocidad y expresión son habilidades impulsadas por la lectura en voz alta.

“En Microsoft, creemos que todas las personas pueden llegar a su mayor potencial. En el contexto educativo, esto significa que todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de calidad, que les permita potenciar sus habilidades de manera más individual y personalizada. Y esto se logra a través de permitir el acceso a herramientas que están cuidadosamente diseñadas, que tengan en cuenta las condiciones diferenciales. 80 % de los niños de Latinoamérica cuentan con brechas de aprendizaje en lectura y escritura y 10 % de la población mundial tiene dislexia, por lo que permitir que cada persona según sus capacidades y ritmo pueda acceder a calidad educativa se convierte en un imperativo. La lectura es la puerta de entrada al conocimiento y al mismo tiempo una de las brechas más profundas en los sistemas educativos latinoamericanos. La tecnología permite entender las necesidades específicas de cada estudiante, habilitar modelos de texto (tamaño de letra, color, imágenes equivalentes a palabras) y sobre todo facilitar la labor docente y empoderar a los estudiantes como líderes de su propio proceso de aprendizaje”, explica Natalia Jaramillo, directora de educación para la región Andina Sur de Microsoft.

Tradicionalmente, el seguimiento de la fluidez de los estudiantes es irregular y requiere mucho tiempo porque demanda una escucha atenta uno a uno, al mismo tiempo que deben seguir gestionando las actividades del resto de la clase. La creación de grabaciones les permite a los educadores verificar el progreso de los estudiantes con mayor frecuencia y, al mismo tiempo, liberar tiempo para la instrucción activa.

Hoy en día, herramientas como progreso de lectura, permite a los estudiantes aprender a leer de manera más fluida e impulsa su aprendizaje autónomo, dice Jaramillo. “Al mismo tiempo que facilita a los docentes tener trazabilidad del aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes pueden grabar un video o audio en Teams para que el maestro lo revise más adelante. La herramienta entrega una serie de análisis y datos sobre tendencias en la clase, incluyendo precisión, palabras correctas por minuto, errores en pronunciación, omisiones, y inclusión de palabras que no están en el texto. También le da información al docente sobre los principales retos de lectura de los estudiantes de manera individual y de la clase en general”.

Ya sea que los educadores usen la función de detección automática de la herramienta para una revisión rápida o prefieran revisar manualmente para detectar áreas de mejora, Reading Progress recopila datos valiosos en insights (entendimiento, percepción). Los paneles de Teams Education Insights ayudan a visualizar la clase en conjunto y también el progreso individual, proporcionando una visión holística de las tendencias y la información, incluida la tasa de precisión, las palabras correctas por minuto, el vocabulario más desafiante, las pronunciaciones incorrectas, las omisiones y las inserciones.

Los paneles de Teams Education Insights ayudan a visualizar la clase en conjunto y también el progreso individual (imagen referencial). Foto: Shutterstock

Otra herramienta

También está Lector Inmersivo, una herramienta interactiva gratuita diseñada para ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de lectura, comprensión y gramática. Permite que los textos sean más accesibles para cualquier estudiante, funciona con los programas más populares de Microsoft (desde Word, Power Point y Excel hasta Edge, Teams y Outlook) y es fácil de implementar en las clases, en el aprendizaje virtual y en la realización de tareas en la casa. Con un solo clic, el Lector Inmersivo ayuda a aumentar la fluidez de estudiantes en español, inglés y los idiomas en los que se configure. A su vez, ayuda a fomentar la confianza en los primeros años de lectura y para los que estén aprendiendo un idioma nuevo.

Para la experta de Microsoft, se entiende la fluidez en la lectura como la capacidad de leer con velocidad, precisión y expresión significativa. Esto es un componente integral del éxito académico y los resultados futuros. “Su importancia para el reconocimiento de palabras y la construcción de una comprensión más profunda del texto también es esencial para cultivar fuertes habilidades de lectura. En ese sentido, Microsoft ha implementado Reading Coach o Asesor de Lectura, herramienta que permite crear prácticas de lectura personalizadas al identificar las cinco palabras con las que cada estudiante tuvo mayores dificultades y ofrece ejercicios para reforzarlas. Así, el alumno puede repasar en casa o en la escuela para construir confianza y mejorar sus coach de lectura, le entrega al estudiante retroalimentación inmediata sobre la lectura grabada. Detalles como las palabras que más se le dificultaron. Los estudiantes pueden seleccionar la palabra que más se dificultó y el coach de lectura les mostrará paso a paso como partir la palabra por sílabas y pronunciar de una manera correcta. Esta herramienta facilita a los docentes su labor, pues les permite asignar tareas de lectura de manera individualizada y potenciar el aprendizaje autónomo de los estudiantes”.

Hoy en día, herramientas como progreso de lectura, permite a los estudiantes aprender a leer de manera más fluida e impulsa su aprendizaje autónomo. Foto: Microsoft

Lector Inmersivo también es de gran utilidad para facilitar el aprendizaje y la lectura de las personas con dislexia u otras dificultades de aprendizaje. “Debemos trascender el concepto de educación híbrida, y dejar de pensar en que se restringe a una clase remota o una videollamada. La educación híbrida es usar la tecnología para monitorear y mejorar la calidad educativa, hacerla accesible a personas con discapacidad, democratizar los contenidos para que nadie se quede atrás, facilitar la personalización del aprendizaje, ocuparse del bienestar del estudiante. Es la posibilidad de ampliar los horizontes del aprendizaje y empoderar a los estudiantes para que se conviertan en líderes de su propio proceso educativo”, dice Jaramillo.

¿Cuáles son alcances que tiene la lectura en voz alta en el aprendizaje?

Es esencial para desarrollar las capacidades de oratoria de un alumno, destaca la representante de Microsoft. “En ese sentido, nuestras herramientas empiezan por los fundamentos: comprensión de los estudiantes de las reglas fonéticas. Nuestro software de detección automática, Reading Progress, tiene la capacidad de analizar cada palabra a nivel de fonema y dar una calificación de precisión por fonema hasta en 67 idiomas. De esta forma, brindaremos el mayor feedback posible a los alumnos y brindaremos mayor tiempo del maestro para enfocarse en ayudarlos a mejorar con datos precisos sobre el proceso de aprendizaje”.

Esta semana, del 21 al 25 de septiembre se desarrollará la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2022, entonces es una motivación más para ir generando interés en esta práctica que debe convertirse en hábito.