Hace ya mucho tiempo la filmación de películas para cine dejó de ser algo exclusivo para grandes estudios y llegó a las manos un mayor número de usuarios. Tener una cámara con capacidades cada vez mayores también se ha vuelto más barato y eso ha permitido la masificación del video profesional.
Marcas como la japonesa Sony se han enfocado en las áreas de audio y video, pero no solo del consumo de esto sino de la elaboración de contenido. En este ámbito lanzaron hace poco la cámara FX30 enfocada al mundo de video profesional pero a un precio mucho menor. Este modelo amplia su serie Cinema Line siendo la más barata pero igualmente capaz, integrando ahora un sensor APS-C.
Publicidad
El modelo se coloca al final de la serie para cineastas, lo que la convierte en una especie de hermana menor, en algunas especificaciones, de la FX3. Según la empresa está pensada en “aquellos que apenas se están iniciando en la dirección cinematográfica” pero que quieren disfrutar de las capacidades de la Cinema Line. Mientras que una FX3 puede costar como base unos $ 5 mil, las FX30 puede alcanzar la mitad de eso situándose en $ 2.500.
El enfoque de la cámara está en la grabación, por lo que podrá capturar video en 4K Super 35 realizando un submuestreo de 6K a 60fps. Y lo mejor, es que la captura en esta calidad puede realizarse de forma ininterrumpida, gracias a su sistema de enfriamiento con ventilador y disipador de calor. También permite grabar a mayores fps: hasta 240 fps pero con resolución Full HD.
Publicidad
Cine digital en sus manos
Pero el cine digital no se limita solo a cámara profesionales, sino es todo el que utiliza la tecnología digital para grabar, distribuir y proyectar películas, a diferencia del cine convencional de proceso químico. Esto quiere decir que cualquier plataforma digital puede servir para hacer cine y cómo no aquí entran los celulares.
Ya en 2011 se filmó la primera película hecha íntegramente con un móvil y que contaba con la hermana de Mark Zuckerberg como protagonista.
Es por esto que las cámaras de los smartphones se han convertido en un elemento decisivo a la hora de elegir modelo por parte de los usuarios. El abanico de opciones en el mercado es muy amplio, pero solo los teléfonos de última generación equipados con características como grabación en 8K y tecnología Ultra Night Video, algoritmos para obtener imágenes con muy poca luz son los que destacan.
Por ejemplo, la coreana Samsung quiso comprobarlo utilizando su modelo S23 Ultra para estrenar el primer cortometraje de cine grabado al 100% con teléfono de la familia Galaxy. Y esto nada más y nada menos que de manos de un ganador del Oscar como el director Ridley Scott.
Ese primer corto se llama ‘Behold’ y se estrenó el pasado 7 de febrero con unos 3 minutos y 50 segundos de metraje, en los que nos cuenta una historia un poco extraña, en la que un hombre es perseguido por otras personas hasta encontrar un caballo en su huída.
El segundo cortometraje grabado con un Galaxy S23 Ultra es una película de acción dirigida por el surcoreano Na Hong-jin que se llama ‘Faith’.
Evidentemente, se utiliza equipo adicional de corte profesional para conseguir los resultados finales, así como una edición posterior también con software profesional. Pero para capturar el contenido se utiliza exclusivamente el teléfono como cámara, y los resultados hablan por sí solos.
Los responsables de Samsung han querido remarcar las posibilidades que tiene el Galaxy S23 Ultra sobre todo a la hora de capturar fotos y vídeos con iluminación baja, algo que efectivamente se puede comprobar en una película bastante oscura de principio a fin como esta. (I)