La red social Facebook confirmó la filtración masiva de datos provenientes de 533 millones de cuentas de la red. Los datos filtrados incluyen información de unos 32 millones de usuarios en EE. UU., casi 11 millones de usuarios en España, 11 millones de usuarios en Reino Unido, 6 millones de usuarios en India, entre otros países del mundo. El contenido involucra nombres, números de teléfono, identificadores de Facebook, fechas de nacimiento, biografías y, en algunos casos, direcciones de correo electrónico.

Cada año, son muchos los servicios de internet que sufren hackeos por parte de cibercriminales, que obtienen los datos de los usuarios y luego los revenden en el mercado negro.

Publicidad

Cómo saber si tus datos están entre los 533 millones de cuentas filtradas de Facebook

Existe un método para saber si tus datos se han filtrado: por medio del sitio web Have I been Pwned, creado por un reputado analista de seguridad y trabajador de Microsoft. Adicionalmente, el sitio ha añadido un buscador de teléfonos con los que saber si el tuyo se ha visto afectado. De momento, la búsqueda de teléfonos de este servicio es solo para los incluidos en la filtración de Facebook.

El sitio web Have I Been Pwned. Captura de pantalla.

Para verificar si se han filtrado datos, se debe ingresar al sitio web y proporcionarle a la plataforma datos como número telefónico o correo electrónico. Es importante que el número de teléfono incluya el código internacional: en el caso de Ecuador es +593.

Publicidad

Tras escribir el número de teléfono o el correo electrónico, se deberá pulsar en el botón pwned? para ver los resultados. Si debajo te aparece una pantalla en verde, son buenas noticias, ya que te indicará que el teléfono no se ha incluido en ninguna filtración masiva de datos. Si la pantalla aparece en rojo es porque sí se ha filtrado información.