El 1 de julio de 2025, un telescopio del proyecto ATLAS, ubicado en Chile, detectó un objeto que no pertenece al Sistema Solar, bautizado como 3I/ATLAS. Se trata del tercer cuerpo interestelar registrado en la historia de la astronomía, tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
Este descubrimiento ha generado interés en la comunidad científica debido a sus características inusuales y a la posibilidad, planteada por algunos investigadores, de un origen no convencional.
Publicidad
El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, junto con Adam Hibberd y Adam Crowl, publicó un estudio en el que sugiere que 3I/ATLAS podría tener un origen tecnológico, basándose en su órbita retrógrada y su alineación cercana al plano de la eclíptica, así como en anomalías observadas en la forma en que refleja la luz.
Este asteroide pasará cerca de Venus, Marte y Júpiter, y su punto más cercano al Sol se ubicará en una zona opuesta a la Tierra, lo que limita su observación detallada.
Publicidad
“Podría no ser un cometa común”, indicó Loeb, señalando que el objeto combina características nunca vistas en cometas o asteroides previos. Sin embargo, estas hipótesis generan debate, ya que Loeb ha sido una figura polémica por sus interpretaciones sobre objetos interestelares, incluyendo el caso de ‘Oumuamua en 2019.
Los investigadores sugieren que 3I/ATLAS podría tratarse de un objeto tecnológico, incluso con posibles intenciones hostiles, apoyándose en teorías científicas como el “Bosque Oscuro” y la “Paradoja de Fermi”.
Uno de los hallazgos más destacados es que su forma de reflejar la luz (polarimetría) no coincide con la de ningún otro cometa, ni del Sistema Solar ni del espacio interestelar.
Según los científicos, 3I/ATLAS combina características nunca antes observadas en cometas o asteroides, lo que lo convierte en un objeto único hasta la fecha.
Loeb señaló que “esta anomalía de polarización pone de relieve que 3I/ATLAS es diferente de los objetos interestelares previos”.
Por su parte, la mayoría de astrónomos mantienen un enfoque basado en datos observables. Especialistas de la NASA y de la Agencia Espacial Europea consideran que 3I/ATLAS es un cometa típico, compuesto principalmente por agua congelada y dióxido de carbono.
Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, explicó que “si rastreas su órbita hacia atrás, parece proceder del centro de la galaxia, más o menos”. (I)