El cielo de Ecuador ofrecerá este lunes 6 de octubre un espectáculo poco común: la Superluna del Cazador, un fenómeno astronómico que coincide con el punto más cercano de la Luna a la Tierra y que promete una vista especialmente brillante y de gran tamaño.

La llamada “Luna del Cazador” debe su nombre a las tradiciones agrícolas del hemisferio norte, cuando su resplandor servía para facilitar la caza tras la cosecha. Este año, además, coincide con el perigeo lunar, cuando el satélite se ubica a unos 358.000 kilómetros de la Tierra, lo que la hará parecer un 7,5 % más grande y un 15,2 % más luminosa que una Luna Llena común.

Astrónomos recomiendan observarla justo después de la puesta del Sol, momento en que la Luna puede adquirir tonalidades anaranjadas o rojizas por efecto de la atmósfera. Para apreciarla mejor, se sugiere buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica urbana.

Publicidad

Aunque el fenómeno podrá verse a simple vista, unos binoculares o un telescopio permitirán distinguir con mayor claridad los cráteres y relieves de la superficie lunar.

La Superluna del Cazador permanecerá visible durante toda la noche, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los expertos recuerdan que se trata de uno de los últimos grandes eventos astronómicos del año, ideal para quienes disfrutan de observar el cielo nocturno. (I)