Fatiga, dolares de cabeza, estrés excesivo e insomnio son algunos de los síntomas de las personas que sufren de agotamiento físico, mental o emocional, perpetrado por las rutinas laborales.
Aunque descansar de las jornadas largas y tomarse tiempo libre se ha vuelto una prioridad para la mayoría de los trabajadores, especialmente de los jóvenes que ingresan al mundo laboral, no basta con dormir para recuperar la energía.
Publicidad
Por qué ir al psicólogo puede ser una buena idea si nos atormenta el dolor de espalda
Si bien dormir es importante, también lo es desconectarse del entorno digital, conectar con las emociones y los espacios físicos, y potenciar la creatividad.
La Dra. Saundra Dalton-Smith, médica, autora y oradora, propuso siete formas de descansar correctamente, como parte de la serie TED sobre “Cómo ser un mejor ser humano”.
Publicidad
Descanso físico
El descanso físico pasivo es el más conocido, pues consiste en dormir, tomar una siesta o acostarse. El activo, en cambio, implica actividades de baja energía, como hacer yoga, estiramientos o masajes. Sin embaro, el descanso físico no es suficiente para garantizar tu bienestar ni potenciar tus habilidades y requiere complementarse con otras actividades.
Descanso mental
Crear espacios para descansar mentalmente de las obligaciones es necesario para recargar energías y seguir trabajando sin agotarse. Estos pueden ser descansos cortos entre reuniones, evitando pensar todo lo que tenga que ver con el trabajo o las obligaciones y solo concentrándote en relajarse mentalmente.
Si tienes 20 minutos libres, la actividad ideal para descansar mentalmente es una caminata. Un estudio de la Universidad de Stanford, publicado en el 2014, demuestra que caminar abre el flujo libre de ideas, y es una solución simple y robusta para los objetivos de aumentar la creatividad y aumentar el físico actividad.
Descanso sensorial
Es común que durante la jornada laboral, o incluso después, tengas que estar conectado a un dispositivo electrónico todo el tiempo. Pero tener una pantalla al frente todo el tiempo es perjudicial para la salud física y mental, por lo que es importante tomar descansos sensoriales y alejarte de la tecnología.
Por ejemplo, un paseo diario sin dispositivos permite que te conectes con tu entorno y alejes tu vista del brillo de la pantalla, las notificaciones de redes sociales y el ruido constante de la oficina.
Descanso creativo
Para potenciar la creatividad, más aún si tu trabajo depende de eso, es necesario buscar fuentes de inspiración en el entorno. Puedes intentarlo con una caminata bajo el sol, la lectura de un libro, una visita al museo o una sesión musical.
Descanso emocional
Conectar con tus emociones es algo que no suele hacerse durante la jornada laboral, pues la mente y el cuerpo suelen estar enfocados en el trabajo, pero el malestar emocional puede resultar en malestar físico. Es importante que, de vez en cuando, puedas tener una conversación con alguien en quien confías y puedas ser tú mismo. También funciona tener un diario o libreta de anotaciones, donde puedas liberar tus pensamientos y contar cómo te sientes.
Descanso social
Aunque todos necesitamos una dosis de interacción con otras personas, también es crucial identificar cuáles son las relaciones que aportan de forma positiva en nuestras vidas, y de cuáles es mejor prescindir. Si te sientes abrumado, puedes faltar a esa fiesta, reunión o cita, y en vez de eso tomar un tiempo haciendo las actividades que más te gustan.
Descanso espiritual
Con el descanso espiritual puedes conectar más allá de lo físico y mental con tu entorno, recordarte a ti mismo tu propósito en la vida y tus motivaciones. Esto lo puedes conseguir con meditación, oraciones, o cualquier ritual que sea simbólico y funcione para ti. También se logra interactuando con tu comunidad y aportando en causas que lo necesiten.
Cada uno de los descansos propuestos por la Dra. Dalton-Smith apuntan a estimular diferentes áreas de tu vida que pueden ser afectadas por una rutina exigente. Si crees que sufres de agotamiento o estrés crónico, consulta a un profesional. (I)