La agencia de noticias Reuters anunció este 15 de abril que su recién rediseñado sitio Reuters.com estará disponible próximamente bajo la modalidad de suscripción, a un costo de $ 34,99 al mes, por “un nivel más profundo de cobertura y de datos en industrias claves como la legal, negocios sustentables, salud y automóviles”.
El contenido permanecerá gratuito por un tiempo, para que los lectores puedan revisarlo, pero pedirá a los usuarios que se registren después de cinco historias. Reuters no ha mencionado cuándo empezará este cambio.
Publicidad
La división de noticias, propiedad de Thomson-Reuters, se une a un creciente mercado de organizaciones de noticias que cobran por su contenido.
Entre ellas está Bloomberg ($ 34,99 mensuales) y el Wall Street Journal (el primero en poner muro de pago, en 1996; ahora con un costo de $ 38,99).
Publicidad
El director de márquetin de Reuters y jefe de Reuters Professional, Johsn London, dice que esta es “la más grande transformación digital de la compañía en una década”.
Añadió que los profesionales necesitan acceso directo a la información sobre las industrias, y análisis y datos de fuentes expertas.
El presidente de Reuters, Michael Friedenberg, y la editora jefa, Alessandra Galloni, han dicho que el éxito del negocio digital es una de sus máximas prioridades en este momento.