Este 6 de enero en el mundo se recuerda el Día de Reyes alrededor del mundo, esta festividad toma una mayor relevancia en varios países que profesan la religión católica.
La Biblia menciona la presencia de tres magos del Oriente llegaron a Belén de Judá buscando a Jesús y al verlo se postraron, lo adoraron y le ofrecieron regalos como incienso, mirra y oro.
Publicidad
Justamente el Evangelio de Mateo es el que indica el episodio sin especificar el nombre de los magos ni tampoco la cantidad que acudió y mucho menos que eran reyes sino que seguían a una estrella.
En la antigüedad cuando se referían a los magos se especificaban a hombres con conocimientos en disciplinas, entre ellas las escrituras.
Publicidad
Los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar se establecieron entre los siglos V y VI en un texto desconocido y que cuya representación se fijó en un mosaico de una iglesia en San Apolinar el Nuevo de Rávena. En esos años el papa León I el Magno estableció que eran tres los magos.
Celebración del Día de Reyes
Es habitual que durante este día, en las oficinas y hogares se consuma un postre en forma redonda y con varias frutas que se denomina la rosca de reyes.
El origen de este alimento se remonta a los romanos cuando conmemoraban el fin del trabajo duro y era una forma para que un esclavo esté libre durante un día si es que la encontraba. Aún se coloca una imagen dentro de la masa y quien lo encuentra se deberá pagar la rosca.
Actualmente se reparte entre quienes se encuentren en el espacio y se complementa con una bebida que puede ser una chocolatada.
En otros lugares también se realizan cabalgatas y hasta se entregan obsequios a los niños pequeños. (I)