Día Mundial contra la Polio
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomelitis, un virus que afecta principalmente a niños menores de cinco años. Sin embargo, esta enfermedad se puede prevenir con la vacunación a temprana edad.
Hace 30 años, en agosto de 1994, la Región de las Américas fue certificada como libre de polio salvaje.
Publicidad
Hay que recordar que la polio afecta el sistema nervioso central y puede causar diferentes tipos de parálisis. Es por ello que el Ministerio de Salud Pública (MSP), establece un cuadro de vacunación contra la poliomelitis que inicia a los dos y luego un refuerzo a los cuatro meses de edad.
Día de las Naciones Unidas
El Día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre, marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
Publicidad
En este 2025, se celebra el octogésimo aniversario de esta institución, que tiene en la mira la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro y la iniciativa UN80.
Efemérides del 24 de octubre
Publicidad
24 de octubre de 2019:
En España, se exhuman los restos del dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos para trasladarlos al cementerio de El Pardo.
24 de octubre de 2011:
El volcán Etna, en Sicilia, Italia, entra en erupción, ofreciendo un impresionante espectáculo natural y poniendo en alerta a las comunidades cercanas.
Publicidad
24 de octubre de 2007:
China lanza la sonda lunar Chang’e 1, marcando un paso importante en su ambicioso programa espacial. Esta misión posiciona a China en la exploración lunar y refuerza su presencia en la carrera espacial global.
24 de octubre de 1998:
La NASA lanza desde Estados Unidos la sonda espacial Deep Space 1, con la misión de probar nuevas tecnologías para la exploración del cosmos, sobrevoló un asteroide y un cometa.
24 de octubre de 1970:
Chile elige al socialista Salvador Allende como presidente, marcando un hecho histórico al convertirse en el primer mandatario marxista en llegar al poder por vía democrática en el país. Su victoria representa un cambio profundo en la política chilena y en toda la región.
24 de octubre de 1931:
En Estados Unidos, Al Capone, el notorio gánster, recibe una sentencia de 11 años de prisión y una multa de 50,000 dólares. Sorprendentemente, su condena no se debe a los crímenes que marcaron su carrera, sino a la evasión de impuestos.




















