Día de los Fieles Difuntos
Cada 2 de noviembre se recuerda el Día de los Muertos o también conocido como Día de los Fieles Difuntos.
Sobre el origen de esta tradición, la revista Global de la Universidad Autónoma de México, lo explica a través del investigador Roberto Martínez González.
Publicidad
“El culto a los fieles difuntos llegó desde Europa en la Edad Media, cuando la Iglesia Católica instituyó el Día de Todos los Santos y el de las Ánimas del Purgatorio.Más tarde, con la colonización, estas prácticas se mezclaron con las creencias prehispánicas sobre la muerte, dando lugar a una gran diversidad de ceremonias en México”.
En México se tiene la creencia que este día sucede el retorno transitorio a la Tierra de los seres queridos fallecidos, quienes cruzan el Mictlán.
Es así, como en Ecuador también se réplica esta celebración yendo a dejar flores, detalles, comida, música en los diferentes cementerios. Y a todo esto se junta la bebida de la colada morada y guaguas de pan.
Publicidad
Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
Cada 2 de noviembre también hay una conmemoración importante: el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. Para dimensionar este problema, hay que dar algunas cifras y estas son las que nos comparte la UNESCO:
- 162 periodistas fueron asesinados en acto de servicio en 2023-2024.
- El 85 % de los casos de asesinatos de periodistas desde 2006 siguen sin resolverse o han sido abandonados.
- El número de mujeres periodistas asesinadas en 2022 alcanzó su nivel más alto desde 2017, con 10 casos.





















