Cada 7 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial del Algodón
En 2019 los grandes productores de África subsahariana (Benin, Burkina Faso, Chad y Malí, conocido como los Cuatros del Algodón), propusieron a la Organización Mundial del Comercio que cada 7 de octubre se dé una celebración anual.
Publicidad
Ante esto se busca con este día compartir conocimientos y realizar actividades relacionadas con el algodón.
Además las Naciones Unidos también esperan que se den a conocer las necesidades de los países menos adelantados para que cuenten con un mejor acceso a mercados para este productos así como fomentar políticas comerciales sostenibles y permitir que los países en desarrollo se beneficien más.
Publicidad
“Un sistema comercial internacional del algodón reglamentado, no discriminatorio, abierto, justo, inclusivo, predecible y transparente es clave para proporcionar un medio de vida a cientos de millones de personas vulnerables en todo el mundo”, se indicó.
Día Nacional de la Quinua
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) institucionalizó el 7 de octubre como el Día Nacional de la Quinua.
La quinua es un grano andino el cual contiene elementos como proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales que se produce en el país y que se busca promover su producción y consumo.
Este grano se puede incorporar en varios platillos como sopa, empanadas, helados, pastel, entre otros.
Efemérides del 7 de octubre:
1907: El francés Henri Farman vuela 30 metros en un biplano.
1908: Creta se rebela contra el otomano”>Imperio otomano y se alía con Grecia.
1908: Serbia y Montenegro firman un pacto contra el Imperio austrohúngaro.
1913: En la Ciudad de México, muere asesinado Belisario Domínguez Palencia, senador por el estado de Chiapas, catorce días después de haber pronunciado un discurso en contra de Victoriano Huerta (véase 23 de septiembre).
1919: En Países Bajos se funda la compañía KLM, la más antigua compañía aérea todavía en funcionamiento.
1919: Primer servicio aéreo entre Britain Aerial Transport y KLM.
1928: En la actual Etiopía, la emperatriz Zauditu corona a Haile Selassie I de Etiopía como monarca de Abisinia.
1931: En Rochester (Nueva York) se hace la primera muestra de fotografía de infrarrojos.
1934: Con el fin de sofocar la Revolución de Asturias, desembarcan en Gijón legionarios y regulares del Ejército de África al mando del teniente coronel Juan Yagüe.
1936: En Guernica se constituye el primer Gobierno Provisional del País Vasco y se nombra a su primer lendakari, José Antonio Aguirre.
1938: En Alemania, el Gobierno nazi ordena que todos los pasaportes de los judíos lleven la letra J.
1940: Segunda Guerra Mundial, Alemania invade Rumania.
1941: Segunda Guerra Mundial, Alemania ocupa Viarma (Unión Soviética).
1941: John Curtin se convierte en el 14.º primer ministro de Australia.
1942: Estados Unidos y Gran Bretaña anuncian la creación de las Naciones Unidas.
1942: Segunda Guerra Mundial, cohetes rusos Katyusha destruyen un batallón alemán en Stalingrado.
1943: Segunda Guerra Mundial, Japón ejecuta a 100 prisioneros estadounidenses en la isla Wake.
1944: En el campo de concentración de Auschwitz (en la Polonia ocupada por los nazis), 250 prisioneras judías organizan un levantamiento. Son capturadas y ejecutadas.
1944: Segunda Guerra Mundial, los Aliados bombardean la población civil en Vlissingen.
1944: Segunda Guerra Mundial, Erwin Rommel ordena la retirada a Berlín.
1945: La provincia de Pinar del Río (Cuba) es arrasada por un huracán.
1949: Se forma la República Democrática Alemana.
1950: En la Guerra de Corea, las fuerzas estadounidenses cruzan el paralelo 38 e invaden Corea del Norte.
1950: China invade el Tíbet (Anexión del Tibet por China)
1951: El Ejército de Liberación Malayo (MRLA) contraataca y mata al comisionado británico Henry Gurney.
1951: En Israel, David Ben-Gurión forma gobierno.
1952: En Estados Unidos sale a la luz la primera patente del código de barras.
1957: A 150 metros bajo tierra, en el área B9a del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Morgan, de 8 kilotones. Es la bomba
1958: En los Estados Unidos, la NASA crea el proyecto Mercurio.
1958: El presidente de Pakistán Iskander Mirza, con el apoyo del general Ayub Khan y su ejército suspende la constitución de 1956 e impone la ley marcial, cancelando las elecciones de enero de 1959.
1960: En los Estados Unidos, John F. Kennedy y Richard Nixon realizan un segundo debate por la presidencia.
1961: En la finca San Pedro, situada en Quemado de Güines (en la provincia cubana de Villa Clara), la banda de Thondike (Margarito Lanza Flores) asesinan al miliciano José Taurino Galindo Perdigón.
1962: En Novaya Zemlya, la Unión Soviética realiza un ensayo nuclear.
1963: En Perú, el canal RPP inicia sus transmisiones.
1963: El huracán Flora llega a Haití y a la dominicana”>República Dominicana, matando a 7190 personas.
1970: En los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon anuncia cinco puntos de propuesta de paz en la guerra de Vietnam.
1975: En los Estados Unidos, el presidente Gerald Ford firma la ley por la cual las mujeres podrán entrar en el ejército.
1978: En España se legaliza la venta de la píldora anticonceptiva.
1985: Tragedia en Mameyes (sector de Ponce, Puerto Rico).
1985: Terroristas palestinos secuestran el barco Achille Lauro.
1991: Erwin Neher y Bert Sakmann reciben el premio Nobel en Fisiología o Medicina.
1996: En los Estados Unidos se estrena la serie Oye Arnold!, con el capítulo «Las frutas en el centro».
1999: Cerca de Quito (Ecuador) el volcán Pichincha entra en erupción expulsando gran cantidad de cenizas en una forma de hongo.
2000: Último partido en el estadio de Wembley entre Inglaterra y Alemania con gol de Dietmar Hamann.
2001: Comienza la intervención militar británico-estadounidenses en Afganistán (guerra en Afganistán).
2003: La banda de Rock británica Led Zeppelin saca su tercer álbum en vivo How The West Was Won
2003: En los Estados Unidos, el gobernador de California Gray Davis es sustituido por Arnold Schwarzenegger.
2004: En Camboya abdica el rey Norodom Sihanouk.
2005: Nils Wilhelm Gustafsson es liberado de los cargos por los asesinatos del Lago Bodom
2006: En Moscú (Rusia) es asesinada a tiros la periodista rusa Anna Politkóvskaia (48), que había denunciado las violaciones a los Derechos Humanos por parte del estado ruso en Chechenia.
2007: Costa Rica aprueba por medio de un referéndum la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe con un ajustado 3,22 % de diferencia entre el voto SÍ y el NO.
2010: El novelista, periodista y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
2012: En Venezuela, Hugo Chávez, es reelegido presidente por tercera vez, sin embargo al año siguiente no llega a juramentar el cargo presidencial, debido al cáncer que padecía.
2016: El presidente de Colombia Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
2019: En Chile, estudiantes de liceos emblemáticos llaman por primera vez a realizar una evasión masiva en la estación Universidad de Chile, a raíz del alza en la tarifa del sistema de transporte. La convocatoria, la cual se repetiría por varios días, desemboca
(I)