Cada 6 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial de las Aves Playeras

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo. Se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras.

Publicidad

La principal finalidad de la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras es la de promover la investigación y monitoreo de estas especies, así como destacar la importancia de su conservación a nivel mundial.

Es preciso proteger su hábitat y las rutas migratorias de estas aves, debido a que en las últimas décadas han mermado las poblaciones de aves playeras. De esta manera se garantiza la preservación de las distintas especies.

Publicidad

Día de Concienciación sobre el Daltonismo

El daltonismo es también conocido como deficiencia de la percepción del color; se trata de un trastorno visual hereditario que afecta la capacidad de una persona para distinguir ciertos colores. A menudo se asocia con una dificultad para percibir el rojo y el verde, aunque las variaciones pueden incluir problemas con el azul y el amarillo.

Según Prevent Blindness America, se estima que el 8 % de los hombres y menos del 1 % de las mujeres tienen problemas de visión de los colores. La deficiencia afecta afecta con más frecuencia a los hombres que a las mujeres.

La mayoría de las personas que tienen daltonismo nacen con la afección (afección congénita). Los defectos congénitos de la visión de color suelen pasar de la madre al hijo varón, explica la American Academy of Ophthalmology.

La ceguera de los colores fue descubierta por John Dalton, un científico autodidacta nacido el 6 de septiembre de 1766, quien propuso su teoría en 1808 y además, donó sus ojos para que el fenómeno se continuara investigando. Se seleccionó esta fecha debido a su cumpleaños.

Entre los famosos con daltonismo están Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Bill Clinton, expresidente de Estados Unidos; el actor británico Eddie Redmayne, conocido por su interpretación de Stephen Hawking en “La Teoría del Todo”; y los actores norteamericanos Samuel L. Jackson y Keanu Reeves.

Algunas efemérides

1930.- Golpe de Estado del general José Félix Uriburu en Argentina que derroca al Gobierno de Hipólito Yrigoyen.

1940.- El rey Carol II de Rumanía abdica en su hijo Miguel I.

1948.- Coronación de la reina Juliana de Holanda.

1965.- India decreta la movilización general contra Pakistán.

1966.- El primer ministro sudafricano y uno de los impulsores del apartheid en el país, Hendrik Verwoerd, es asesinado por un blanco en el Parlamento de Ciudad del Cabo.

1970.- Yaser Arafat, nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.

1975.- Un terremoto en Turquía causa 3.000 muertos.

1991.- Estonia, Letonia y Lituania, reconocidas repúblicas independientes por el Consejo de Estado de la URSS.

1996.- El canciller alemán Helmut Kohl, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

1997.- Miles de personas asisten al funeral de la princesa Diana de Gales, en la Abadía de Westminster en Londres.

1999.- El presidente de Egipto, Hosni Mubarak, herido leve en un atentado en Port Said.

2001.- La fiscal peruana Nelly Calderón denuncia en la Corte Suprema al ex presidente Alberto Fujimori por delitos de lesa Humanidad.

2002.- Los presidentes de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, y de Uganda, Yoveri Museveni, firman un acuerdo de paz que pone fin al conflicto desde 1998.

2005.- California, primer estado de EEUU en aprobar el matrimonio homosexual.

2006.- El presidente de EEUU George Bush reconoce la existencia de cárceles secretas de la CIA en varios lugares del mundo.

2008.- Asif Alí Zardar, viudo de la asesinada Benazir Bhutto, del Partido Popular (PPP), elegido presidente de Pakistán.

2009.- Científicos de Reino Unido y Francia identifican tres genes relacionados con el Alzheimer.

2018.- Se crea en Chile la Región de Ñuble con capital en Chillán y con las provincias de Diguillín, Punilla e Itata.

2022.- La Universidad de Santiago de Compostela anuncia la identificación de un nuevo mineral, desconocido hasta ahora en el mundo, en el Monte Ermelo (España). Su nombre es ermeloíta.

(I)