Cada 28 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día de los Inocentes

El Día de los Inocentes, celebrado el 28 de diciembre, es una festividad popular en muchos países de habla hispana, con sus raíces en un episodio bíblico. Según el Evangelio de Mateo, el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén, con el fin de eliminar al recién nacido Jesús, a quien consideraba una amenaza para su trono. Este acto de crueldad se conmemora como el “Día de los Santos Inocentes”.

Publicidad

Con el tiempo, la festividad se transformó en una jornada de bromas y juegos, similar al April Fools’ Day en otros países. En esta fecha, es común que las personas hagan inocentes engaños o trucos a sus amigos y familiares, y los medios de comunicación a menudo publican noticias falsas como parte de la celebración.

Aunque su origen es trágico, hoy en día el Día de los Inocentes se asocia más con el humor y la diversión, y es una oportunidad para disfrutar de un día lleno de risas y sorpresas.

Efemérides del 28 de diciembre:

  1. 1813: Se firmó el Tratado de Valençay entre España y Francia, que permitió la restauración de Fernando VII al trono español.
  2. 1836: España reconoce la independencia de México tras la firma de la Real Orden de S.M. la Reina Gobernadora.
  3. 1851: Se funda la primera línea ferroviaria en Argentina, uniendo Buenos Aires y La Plata.
  4. 1879: El escritor y poeta mexicano José Asunción Silva nace en Colombia.
  5. 1895: Se presenta la primera proyección pública de cine por los hermanos Lumière en París.
  6. 1908: Se lleva a cabo el primer partido de fútbol en la historia de la Copa América en Argentina.
  7. 1914: La batalla naval de los Dardanelos inicia durante la Primera Guerra Mundial.
  8. 1922: En Rusia, el gobierno soviético crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
  9. 1937: Nace el actor español Paco Rabal.
  10. 1943: En la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética comienza una ofensiva sobre el frente oriental contra el Tercer Reich.
  11. 1950: Se lanza la revista “Life” en los Estados Unidos, conocida por sus icónicas imágenes y fotografía.
  12. 1966: El escritor y novelista peruano Mario Vargas Llosa publica “La ciudad y los perros”.
  13. 1973: En Chile, Salvador Allende se convierte en presidente tras el golpe de Estado.
  14. 1981: El presidente argentino, Reynaldo Benito Antonio, es elegido en unas elecciones generales.
  15. 1991: Mijaíl Gorbachov dimite como presidente de la URSS, marcando el final de la Guerra Fría.
  16. 1997: El cineasta español Pedro Almodóvar recibe un Oscar por su película “Todo sobre mi madre”.
  17. 2004: El gran terremoto del océano Índico genera un tsunami devastador, causando la muerte de miles de personas.
  18. 2007: Se publica la última edición del periódico británico “The News of the World”.
  19. 2014: El Papa Francisco condena la violencia y pide oración por la paz.
  20. 2016: La cantante y actriz estadounidense Carrie Fisher, famosa por interpretar a la Princesa Leia en “Star Wars”, muere a los 60 años.