Cada 27 de febrero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Batalla de Tarqui

La Batalla de Tarqui se libró el 27 de febrero de 1829 entre las fuerzas de la Gran Colombia (lideradas por el Mariscal Antonio José de Sucre) y el ejército peruano (comandado por José de La Mar).

Publicidad

Este conflicto se originó por disputas territoriales entre Gran Colombia y Perú, luego de la independencia de ambos países. La batalla tuvo lugar en el Portete de Tarqui, en la actual provincia de Azuay, Ecuador.

Las tropas de Sucre lograron una victoria decisiva, obligando a Perú a retirarse y firmar el Tratado de Girón, que ratificó el respeto a los límites coloniales previos.

Publicidad

Este triunfo consolidó la soberanía de Ecuador y reafirmó la unidad de la Gran Colombia. En su honor, el 27 de febrero se celebra el Día del Ejército Ecuatoriano y el Día del Civismo.

Día del Ejército Ecuatoriano

El Día del Ejército Ecuatoriano se celebra cada 27 de febrero en conmemoración de la Batalla de Tarqui, ocurrida en 1829, cuando las fuerzas ecuatoriano-gran colombianas derrotaron al ejército peruano.

Esta fecha resalta el papel del Ejército de Ecuador en la defensa de la soberanía nacional y en la construcción del país. Desde su origen en las luchas independentistas, la institución ha evolucionado, participando en misiones de seguridad, ayuda humanitaria y cooperación internacional.

El 27 de febrero también se conmemora el Día del Civismo y el Aniversario del Himno Nacional de Ecuador, fortaleciendo el sentido patriótico de la nación.

Cada año, el Ejército realiza ceremonias, desfiles y actos cívicos para honrar a sus héroes y reafirmar su compromiso con la defensa y el desarrollo del país.

Día del Civismo

El Día del Civismo en Ecuador se celebra cada 27 de febrero para fomentar el respeto a los símbolos patrios, la identidad nacional y la participación ciudadana.

Esta fecha coincide con la conmemoración de la Batalla de Tarqui (1829), un hecho clave en la defensa de la soberanía ecuatoriana, y con el Día del Ejército Ecuatoriano, resaltando el papel de las Fuerzas Armadas en la historia del país.

Durante esta jornada, se realizan actos cívicos, izamientos de la bandera, desfiles militares y actividades educativas, promoviendo valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad en la sociedad ecuatoriana.

Día de la Unidad Nacional

El Día de la Unidad Nacional se celebra en Ecuador cada 27 de febrero como una fecha de reflexión sobre la importancia de la cohesión y el sentido de pertenencia dentro del país.

Esta conmemoración está vinculada con la Batalla de Tarqui (1829), en la que las tropas de la Gran Colombia, lideradas por Antonio José de Sucre, defendieron el territorio ecuatoriano frente a Perú. La victoria simboliza la unión y la lucha conjunta por la soberanía.

El día busca reforzar el espíritu patriótico, promoviendo la solidaridad, el respeto a los valores cívicos y el compromiso con el desarrollo del país.

Día del Héroe Nacional

El Día del Héroe Nacional se celebra en Ecuador cada 27 de febrero para rendir homenaje a los valientes que lucharon en la Batalla de Tarqui (1829), una victoria crucial en la defensa de la soberanía ecuatoriana. Esta fecha honra especialmente a Antonio José de Sucre, mariscal de la Gran Colombia, quien lideró las tropas que derrotaron al ejército peruano.

Efemérides del 27 de febrero:

  1. 1594 – El compositor Girolamo Frescobaldi, uno de los más influyentes en la música barroca, nace en Italia.
  2. 1807Napoleón Bonaparte invadió España, lo que comenzó la Guerra de la Independencia Española.
  3. 1829Batalla de Tarqui: Las fuerzas de la Gran Colombia, bajo el mando de Antonio José de Sucre, derrotan al ejército peruano, asegurando la soberanía ecuatoriana.
  4. 1836 – Se publica el primer número del Washingtonian Magazine, la primera revista dedicada al movimiento de la templanza en EE.UU.
  5. 1860 – Nace León Tolstói, escritor ruso, autor de Guerra y Paz y Anna Karenina.
  6. 1870Hiram Rhodes Revels se convierte en el primer senador afroamericano de los Estados Unidos.
  7. 1904Prusia y Bélgica firman un tratado sobre la administración de la región de Kongo.
  8. 1906 – Nace el escritor estadounidense John Steinbeck, autor de Las uvas de la ira y Al Este del Edén.
  9. 1913 – Se inicia la Revolución Mexicana con la Toma de Ciudad Juárez por las fuerzas de Francisco Villa.
  10. 1922Mahatma Gandhi lanza una campaña de no cooperación con el gobierno británico en la India.
  11. 1932 – Se firma el Tratado de Reconocimiento entre México y Estados Unidos después de la Revolución Mexicana.
  12. 1940 – Nace el cantante de jazz Al Jarreau, ganador de varios premios Grammy.
  13. 1942 – La ciudad de Manila es ocupada por fuerzas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial.
  14. 1943 – Nace el escritor estadounidense John le Carré, conocido por sus novelas de espionaje.
  15. 1964 – El boxeador Cassius Clay (Muhammad Ali) se convierte en campeón mundial de los pesos pesados tras vencer a Sonny Liston.
  16. 1971Operación Gladio: se revela la existencia de una red secreta de agentes operando en Europa, financiada por la CIA.
  17. 1986 – El presidente filipino Ferdinand Marcos huye del país tras la Revolución del Poder Popular.
  18. 1993 – Un atentado terrorista en el World Trade Center de Nueva York deja seis muertos y más de mil heridos.
  19. 2003 – El Comité Olímpico Internacional suspende a Irak de los Juegos Olímpicos debido a la invasión de Estados Unidos.
  20. 2012Fidel Castro se retira oficialmente como presidente de Cuba después de más de cuatro décadas en el poder.