Cada 23 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año.

Publicidad

Fue el 23 de septiembre del año 1913 cuando se promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil. Fue en Argentina con la denominada “Ley Palacios”, porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios.

Día Internacional de las Lenguas de Señas

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.

Publicidad

La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental que hoy por hoy ostenta el carácter de órgano consultivo de las Naciones Unidas y máxima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunción auditiva.

Día Internacional de la Bisexualidad

Cada 23 de septiembre desde el año 1999 se conmemora el Día Internacional de la Bisexualidad, o también conocido como Día de la Visibilidad Bisexual, una fecha que no solo busca la aceptación, inclusión y tolerancia hacia las personas que gustan de ambos sexos

Esta fecha en particular surgió de la iniciativa de tres activistas bisexuales de los Estados Unidos. Ellos fueron Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page.

Efemérides del 23 de septiembre:

1971: En Montreal (Canadá) se firma el Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, por el cual es obligatoria la extradición de los terroristas.

1971: En Chile, el Gobierno popular chileno del presidente Salvador Allende interviene la compañía telefónica estadounidense ITT. Esta empresa conspirará con la CIA y con el secretario de Estado Henry Kissinger para derrocar al presidente constitucional socialista.

1973: En Argentina, Juan Domingo Perón —quien fue presidente constitucional entre 1946 y 1955 y quedó proscrito desde el golpe de Estado que lo derrocó en 1955— es electo presidente con el 62 % de los votos.

1981: En el Área 12N.15 del Sitio de pruebas de Nevada, a las 16:00 GMT Estados Unidos detona simultáneamente dos bombas atómicas: Huron Landing y Diamond Ace, ambas de 20 kilotones. Una hora después, en el Área 8M del Sitio de pruebas de Nevada, detona la bomba atómica Frisco, de 21 kilotones. Son las bombas n.º 901, 902 y 903 de las 1132 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992.

1982: En Barcelona (España), se inaugura el Mini Estadi, estadio del Fútbol Club Barcelona “B”, cuyo propietario es el Fútbol Club Barcelona.

1983: En San Martín (Gran Buenos Aires), dentro de las instalaciones del Centro Atómico Constituyentes se produce el accidente nuclear del reactor RA-2, el más grave en la historia del desarrollo nuclear de Argentina.

1983: La isla caribeña de Saint Kitts and Nevis se une a las Naciones Unidas.

1985: El Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace.

1986: Nace en Ciudad de México, Augusto Benjamín Martínez de Aguilar Hernández.

1991: Armenia se independiza de la Unión Soviética.

1992: En el Sitio de pruebas de Nevada, a las 15:04 Estados Unidos detona la bomba atómica Divider, de 5 kilotones. (En comparación, la bomba de Hiroshima fue de 13 kilotones). Es la última bomba de las 1132 que Estados Unidos hizo explotar entre 1945 y 1992.

1993: En Mónaco, el Comité Olímpico Internacional elige a Sídney sede de los Juegos Olímpicos de 2000.

1993: En Ecatepec (México) estalla una huelga en la empresa Sosa Texcoco.

1997: El cantante mexicano Alejandro Fernández, lanza al mercado su sexto álbum de estudio titulado Me estoy enamorando, producido por Emilio Estefan, Jr. y coproducido por Kike Santander.

1999: La NASA anuncia que ha perdido el contacto con la sonda espacial Mars Climate Orbiter.

2002: Se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1).

2003: La cantautora cubana-estadounidense Gloria Estefan, lanza al mercado su décimo álbum de estudio y quinto álbum realizado en inglés titulado Unwrapped.

2008: Lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.

2008: El cantautor ítalo-venezolano Franco De Vita, lanza al mercado su décimo álbum de estudio titulado Simplemente la verdad. (I)