Cada 20 de septiembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento
Cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, para conmemorar la “Brecha de la Porta Pía” en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio francés.
Publicidad
Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna.
Día Mundial de la Paella
Al ser un plato conocido en la gastronomía mundial, en varias localidades se conmemora este día. El lugar más icónico de preparación es la ciudad de Valencia.
Publicidad
Justamente el Ayuntamiento de este lugar ha incentivado la celebración de este día y como su principal ingrediente es el arroz, que en esta fecha se da la siega.
Efemérides del 20 de septiembre:
1920: En la India, el congreso permite la primera campaña de no colaboración de Gandhi.
1920: El teniente coronel de infantería José Millán Astray y Terreros funda La Legión Española o Tercio de Extranjeros.
1928: Aimé Tschiffely completa junto a sus caballos Gato y Mancha el tramo Buenos Aires-Nueva York en poco más de tres años; siendo el primero en hacerlo.
1936: En la ciudad de San Fernando (32 km al noroeste de la ciudad de Buenos Aires) se inaugura el Coliseo de Victoria, el actual estadio del Club Atlético Tigre.
1942: En Letichiv (Ucrania) comienza el Holocausto.
1946: Se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
1947: En Perú se funda el Club Unión Huaral.
1948: En la meseta Alto Veld (Sudáfrica), un tornado deja una huella de 64 km, atravesando el área urbana más grande del país, la ciudad de Johannesburgo y dejando 6 muertos y 100 heridos.
1954: Se corre el primer programa en lenguaje Fortran.
1958: Se inaugura en Porto Alegre (capital de Río Grande del Sur, Brasil) la estatua del lazador, obra de Antônio Caringi y símbolo oficial de la ciudad de Porto Alegre.[1]
1961: El general griego Konstantinos Dovas se convierte en primer ministro de Grecia.
1967: Se lanza el RMS Queen Elizabeth 2
1968: En Montevideo (Uruguay) la policía reprime con perdigones una manifestación de estudiantes contra el gobierno de Jorge Pacheco Areco, hiriendo a unos 40. Disparando contra las ambulancias, matan a Susana Pintos (27) y Hugo de los Santos (20).[2]
1969: En la provincia de Buenos Aires (Argentina) se inaugura la estación terrena de Balcarce (Buenos Aires) y llegan al país las comunicaciones vía satélite.
1972: La policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney.
1976: Sid Bernstein ofrece un concierto de caridad de 230 millones de dólares por la reunión de la banda británica The Beatles.
1976: Adopción del sufragio universal para el Parlamento Europeo.
1979: En el Imperio Centroafricano es derrocado el emperador Bokassa I.
1984: En Argentina, la CONADEP entrega su informe Nunca más ―con datos de los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Videla― al presidente Raúl Alfonsín.
1985: En la ciudad de México se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior.
1986: En Seúl (Corea del Sur) comienzan los X Juegos Asiáticos.[3]
1987: El francés Alain Prost gana su carrera de Fórmula 1 número 28.
1990: Saddam Hussein exige a las emisoras de Estados Unidos la difusión de sus mensajes.
1994: Cierra la mina a cielo abierto más grande de Europa, Corta Atalaya.
1997: En Buenos Aires, ante más de 65 000 personas, la banda argentina Soda Stereo ofrece su recital de despedida, titulado El Último Concierto, en el Estadio Monumental de River Plate.
2000: La pesista María Isabel Urrutia de Candelaria (Valle del Cauca) Colombia ganó la medalla de Oro en Halterofilia femenino en la categoría de 75 Kg logrando, de esta manera, el primer oro olímpico de la historia para Colombia.
2002: Microsoft compra la empresa de videojuegos británica Rareware por 375 millones de dólares.
2003: Los Prisioneros dan su último concierto como formación original en la Fiesta de la Pampilla, tras el despido del guitarrista Claudio Narea.
2005: Sale al aire por primera vez la serie cómica My Name is Earl, ganadora de un premio Emmy.
2005: Bon Jovi publica su noveno álbum de estudio, Have a Nice Day.
2007: Inicia en la ciudad de Monterrey el Fórum Monterrey 2007.
2008: En Jimki (Rusia) se inaugura el Arena Jimki.
2009: En La Habana (Cuba) se celebra la segunda edición del concierto Paz sin fronteras con la actuación de Juanes, Miguel Bosé, Olga Tañón, Silvio Rodríguez y otros cantantes y grupos, ante más de un millón de personas.[4]
2011: Javier Zanetti se convierte en el jugador con más partidos disputados para el club italiano Inter de Milán.
2017: El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor.
2017: En la isla de Puerto Rico el huracán María deja 3000 muertos.
2019: El evento Storm Area 51, They Can’t Stop All of Us se lleva a cabo en los alrededores del área 51. (I)