Cada 12 de febrero se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día del Archipiélago de Galápagos

El Día del Archipiélago de Galápagos se celebra cada 12 de febrero en conmemoración de la anexión de las islas por Ecuador en 1832. Esta fecha resalta la importancia ecológica, científica y cultural del archipiélago, reconocido por su biodiversidad única en el mundo.

Publicidad

Las Islas Galápagos, ubicadas en el océano Pacífico, fueron fundamentales para la teoría de la evolución de Charles Darwin, quien las visitó en 1835. Su ecosistema alberga especies endémicas como las tortugas gigantes, los pinzones de Darwin y los piqueros de patas azules.

La celebración busca concienciar sobre la conservación del archipiélago, que enfrenta amenazas como el cambio climático, el turismo masivo y la pesca ilegal. Además, se organizan actividades educativas y ambientales para promover su protección, ya que en 1978 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Publicidad

Día del Oriente Ecuatoriano

El Día del Oriente Ecuatoriano se celebra cada 12 de febrero en conmemoración de la incorporación de la región amazónica al territorio ecuatoriano en 1542. Esta fecha reconoce la riqueza cultural, natural y económica de la Amazonía ecuatoriana, así como la importancia de sus pueblos indígenas.

El Oriente ecuatoriano abarca las provincias de Napo, Pastaza, Morona Santiago, Sucumbíos, Orellana y Zamora Chinchipe, caracterizadas por su biodiversidad, con vastas selvas, ríos y una fauna única. Además, es hogar de comunidades indígenas como los Shuar, Achuar, Kichwa, Huaorani y Cofán, cuyas tradiciones y conocimientos ancestrales son fundamentales para la conservación del ecosistema.

Este día también resalta el papel del Oriente en la economía del país, ya que en esta región se encuentran importantes reservas de petróleo y recursos naturales. Sin embargo, la celebración promueve el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente frente a amenazas como la deforestación y la explotación descontrolada.

Descubrimiento del río Amazonas

El Descubrimiento del río Amazonas se conmemora cada 12 de febrero en honor a la expedición de Francisco de Orellana en 1542, cuando navegó por primera vez el río más grande y caudaloso del mundo.

Orellana partió desde Ecuador junto a Gonzalo Pizarro, pero al separarse del grupo, continuó su travesía por el inmenso río, recorriendo miles de kilómetros hasta llegar al océano Atlántico. Durante el viaje, enfrentó grandes desafíos, desde la falta de alimentos hasta enfrentamientos con pueblos indígenas.

El nombre “Amazonas” proviene de un combate con mujeres guerreras indígenas, que los cronistas españoles compararon con las míticas amazonas de la antigua Grecia.

Este descubrimiento abrió el camino para la exploración europea de la región y reveló la enorme biodiversidad de la selva amazónica, considerada hoy el pulmón del planeta. La conmemoración de esta fecha busca resaltar la importancia ecológica y cultural del Amazonas, así como promover su conservación frente a amenazas como la deforestación y la explotación de recursos naturales.

Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo

El Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo se celebra cada 12 de febrero, luego de ser establecido por la ONU en 2023. Su objetivo es crear conciencia sobre la importancia de prevenir la radicalización y el extremismo que pueden llevar a actos terroristas.

El extremismo violento surge por diversas causas, como la desigualdad, la exclusión social, la intolerancia y el abuso de ideologías para justificar la violencia. Para combatirlo, se promueve un enfoque integral basado en la educación, el diálogo intercultural, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Este día resalta el papel de los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil en la prevención del terrorismo mediante estrategias como la inclusión social, el empoderamiento de jóvenes y mujeres, y la eliminación de discursos de odio.

Efemérides del 12 de febrero:

  1. 1542 – Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
  2. 1733 – James Oglethorpe funda la colonia de Georgia, que luego se convierte en el estado número 13 de EE.UU.
  3. 1804 – Immanuel Kant, filósofo alemán, fallece en Königsberg.
  4. 1809 – Nace Charles Darwin, naturalista británico y padre de la teoría de la evolución.
  5. 1809 – Nace Abraham Lincoln, 16.º presidente de EE.UU., conocido por abolir la esclavitud.
  6. 1817 – El Ejército de los Andes, liderado por José de San Martín, obtiene la victoria en la Batalla de Chacabuco, asegurando la independencia de Chile.
  7. 1825 – La Batalla de Tarqui define la independencia de Ecuador y consolida la Gran Colombia.
  8. 1832 – Ecuador anexa oficialmente el Archipiélago de Galápagos a su territorio.
  9. 1879 – Se estrena en Nueva York la ópera La Gioconda, de Amilcare Ponchielli.
  10. 1892 – Nace el artista y muralista mexicano José Chávez Morado.
  11. 1908 – Se funda el Club Atlético San Lorenzo de Almagro en Argentina.
  12. 1924 – Calvin Coolidge se convierte en el primer presidente de EE.UU. en dirigirse al país a través de la radio.
  13. 1941 – Segunda Guerra Mundial: el acorazado alemán Bismarck y otros buques inician la Operación Cerberus.
  14. 1947 – Se estrena en México la película La perla, basada en la novela de John Steinbeck.
  15. 1959 – La URSS lanza la sonda Luna 1, primera nave en alcanzar la órbita del Sol.
  16. 1973 – Vietnam del Norte libera a los primeros prisioneros de guerra estadounidenses tras la firma de los Acuerdos de Paz de París.
  17. 1994 – Fallece Donald Judd, escultor y teórico del arte estadounidense.
  18. 2002 – Comienza el juicio en La Haya contra Slobodan Milošević, expresidente de Yugoslavia, por crímenes de guerra.
  19. 2016 – Se confirma la existencia de las ondas gravitacionales, predichas por Albert Einstein en su teoría de la relatividad.
  20. 2023 – Se celebra por primera vez el Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo, proclamado por la ONU.