Cada 28 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino coincide con el aniversario del día en que la Asamblea General de Naciones Unidas reconoce a Palestina como Estado observador.

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

Fue en 1977 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino en una conmemoración cuando 30 años antes se aprobó la partición de Palestina.

Publicidad

En este día se busca realizar una llamada de atención sobre hechos que no han sido resueltos en Palestina y aquellos que no han obtenido sus derechos reconocidos por la Asamblea. Dentro de estos se mencionaron a la libre determinación sin injerencia externa, derecho a la independencia y la soberanía, al regreso a los hogares y la restitución de bienes.

Hoy se espera que se celebra una sesión extraordinaria, como es tradicional, en la cual participarían el secretario general, el presidente de la Asamblea General, el presidente del Consejo de Seguridad y los representantes de órganos pertinentes de las Naciones Unidas, de organizaciones intergubernamentales y de Palestina.

Publicidad

Efemérides del 29 de noviembre

1534.- La ciudad de Jauja (Perú), que había sido fundada por Francisco Pizarro, es trasladada a su actual emplazamiento.

1811.- El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.

1815.- El realista general Pezuela vence en la Batalla de Viluma (Alto Perú), con lo que la causa de la independencia argentina sufre un grave revés.

1869.- Buenaventura Báez firma un tratado de anexión de la República Dominicana a Estados Unidos.

1877.- El inventor y científico estadounidense Thomas Alva Edison realiza la primera presentación pública del fonógrafo, invento que patentó en febrero de 1878.

1899.- Fundación del Fútbol Club Barcelona por Joan Gamper, suizo afincado en Cataluña.

1906.- Mueren más de 300 personas en la explosión de una mina de carbón en Witten (Westfalia).

1916.- EEUU asume oficialmente el Gobierno de la República Dominicana y establece un régimen militar.

1929.- El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn Byrd sobrevuela el Polo Sur.

1945.- Proclamación de la República Federativa Socialista de Yugoslavia.

1951.- Estados Unidos detona en Nevada la bomba atómica Uncle, de 1,2 kilotones, última de la Operación Buster-Jangle.

1972.- La empresa Atari lanza ‘Pong’, el primer videojuego con éxito comercial.

1973.- Un incendio en unos grandes almacenes de la ciudad de Kumamoto (Japón) causa más de cien muertos.

1984.- Argentina y Chile firman el Tratado de paz y amistad que pone término al Conflicto del Beagle.

1987.- La dictadura del general Jaruzelski pierde un referéndum sobre las reformas económicas y políticas en Polonia.

2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay.

2011.- La aerolínea estadounidense American Airlines se declara en bancarrota.

2012.- La Asamblea General de Naciones Unidas reconoce a Palestina como Estado observador.

2013.- Mueren 33 personas al estrellarse un avión en un parque natural de Namibia. La investigación reveló que el piloto provocó deliberadamente el siniestro.

2014.- El expresidente egipcio Hosni Mubarak es absuelto por la muerte de manifestantes en la revolución que le derrocó en 2011.

2015.- Casi 300 detenidos en París en vísperas de la Cumbre del Clima.

2017.- El histórico juicio por crímenes de la dictadura argentina concluye en Buenos Aires con 48 condenas, 29 de ellas de cadena perpetua. Entre los condenados con dicha pena están los exmilitares Jorge Eduardo Acosta y Alfredo Astiz.

2021.- Jack Dorsey, cofundador de Twitter, abandona la empresa.