Cada 22 de noviembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Internacional de la Música coincide con el aniversario del día en que la ONU prohíbe las pruebas nucleares, pese a la oposición francesa.
Día Internacional de la Música
Debido a la conmemoración de la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos, hoy se celebra a estos profesionales.
Publicidad
Con la fecha se busca rendir homenaje a quienes se dedican a la música y a quienes la aprecian también.
Santa Cecilia es retratada tocando una arpa y otros instrumentos musicales, es por esto que se da su vinculación en la música.
Publicidad
Efemérides del 22 de noviembre
1497.- El navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza (sur de África).
1824.- Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua promulgan la Constitución que une a los cinco países en una Federación gobernada por un presidente, aunque deja amplia libertad a los jefes de cada Estado.
1873.- El transatlántico francés “Ville du Havre” se hunde por abordaje en su travesía a Nueva York y mueren 226 personas.
1928.- Se estrena en la Ópera de París la obra “Bolero”, del compositor francés Maurice Ravel.
1943.- Líbano obtiene la independencia de Francia.
1955.- La URSS hace estallar en Siberia una bomba de hidrógeno.
1955.- Tras el derrocamiento del presidente argentino Juan Domingo Perón, es secuestrado el cadáver embalsamado de Eva Perón.
1956.- Inauguración en Melbourne (Australia) de los XVI Juegos Olímpicos.
1969.- Firmado en San José de Costa Rica la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el llamado Pacto de San José.
1975.- Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España.
1977.- El Concorde realiza su primer vuelo directo entre París y Nueva York.
1983.- El Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano secuestra en Bogotá a Jaime Betancur Cuartas, hermano del presidente de la República, Belisario Betancur.
1989.- Asesinados en Beirut el presidente de Líbano René Muawad y otras 14 personas, al estallar un potente artefacto.
1990.- Margaret Thatcher anuncia su dimisión como primera ministra del Reino Unido.
1992.- La coalición progubernamental “Cambio 90-Nueva Mayoría” gana las elecciones constituyentes en Perú.
1995.- Simón Peres se convierte en el jefe del XII Gobierno de Israel al jurar el cargo ante el Parlamento en Jerusalén.
.- Pixar Animation Studios estrena Toy Story, el primer largometraje creado por computador.
2002.- El Gobierno argentino anuncia el fin del “corralito” bancario para el 2 de diciembre siguiente, impuesto el año anterior.
2004.- Un día después de las elecciones presidenciales en Ucrania, la Comisión Electoral Central da por ganador al primer ministro Victor Yukanovich. El líder opositor, Víctor Yúschenko llama a sus partidarios a emprender acciones masivas de protesta por fraude electoral. Comienza la “revolución naranja”.
2005.- El Bundestag elige a la conservadora Ángela Merkel nueva canciller. Es la primera mujer en la historia de Alemania que llega al cargo.
2006.- Estados Unidos y Colombia firman un Tratado de Libre Comercio que deberá ser aprobado por los parlamentos de ambos países.
2010. Mueren 351 personas y 750 resultan heridas en una estampida en Phnom Penh, capital de Camboya, durante el Festival del Agua.
2013.- El noruego Magnus Carlsen se proclama con 22 años campeón mundial de ajedrez tras derrotar a Viswanathan Anand.
2015.- El conservador Mauricio Macri es elegido presidente de Argentina.
2017.- El TPIY condena al exmilitar serbobosnio Ratko Mladic a cadena perpetua como responsable de genocidio y crímenes de guerra.
2018.- Pedro Sánchez realiza una visita oficial a Cuba, la primera en 32 años a la isla de un jefe del Ejecutivo de España.