Cada 16 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Alimentación coincide con el aniversario del día en que Augusto Pinochet es detenido en Londres.

Día Mundial de la Alimentación

Desde 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo y promover su importanción.

Publicidad

El propósito que también se busca en la Agenda 2030 es conseguir hambre cero. El tema para este año está vinculado al agua que es esencial para la vida en el planeta.

“El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás”, es el lema de este año.

Publicidad

Día Mundial del Pan

Tras la iniciativa de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC), en el mundo el pan es un alimento con un valor nutricional que está presente durante varias épocas.

Es considerado también uno de los acompañantes más importantes en las distintas mesas en el mundo. Varias culturas lo han adoptado dentro de sus platos.

Efemérides del 16 de octubre

1793.- Revolución Francesa: la reina María Antonieta muere en la guillotina.

1817.- Fusilado el general Manuel Carlos Piar por orden de Simón Bolívar.

1847.- Se publica “Jane Eyre”, de Charlotte Brontë, bajo el pseudónimo de Currer Bell y editada por la compañía británica Smith, Elder&Co.

1910.- Primera travesía en dirigible por el Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia.

1919.- Hitler da su primer discurso en una cervecería de Múnich ante un centenar de personas.

1923.- Los hermanos Walt y Roy Disney fundan la compañía de entretenimiento The Walt Disney Company en Los Ángeles, California (EE.UU.).

1934.- Mao Zedong y 86.000 seguidores comunistas inician la “Larga Marcha” a través de China.

1945.- Creada la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

1962.- Crisis misiles: EE.UU. es informado de los planes soviéticos de montar una base de misiles en Cuba.

1968.- Los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, medallas de oro y bronce en las Olimpiadas de México, hacen en el podio el saludo “black power” por los derechos civiles de los negros.

1978.- Karol Wojtila es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.

1992.- Rigoberta Menchú, líder indigenista guatemalteca, es galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

1993.- La ONU aprueba el bloqueo naval de Haití para forzar a los militares a restituir la democracia.

1996.- Una avalancha humana provoca un centenar de muertos en el estadio “Mateo Flores” de Guatemala, cuando se iba a jugar un partido de fútbol entre Guatemala y Costa Rica.

1998.- Augusto Pinochet es detenido en Londres, a petición del juez español Baltasar Garzón, acusado del asesinato de españoles entre 1973 y 1983.

2001.- El Tribunal Anticorrupción de Manila ordena detener a Imelda Marcos, acusada de evadir 30 de millones de euros a Suiza.

2002.- Inaugurada la nueva Biblioteca de Alejandría (Egipto).

2005.- Mueren 32 reclusos y otros 12 resultan heridos durante un motín en la cárcel argentina de Magdalena.

2018.- La Fiscalía de El Salvador ordena la detención del expresidente Mauricio Funes, asilado en Nicaragua, por corrupción.

- Audi acepta pagar 800 millones de euros de multa por manipulación de emisiones contaminantes en coches diésel.

2019.- El sociólogo estadounidense de origen cubano Alejandro Portes, es galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

- Mohamed VI de Marruecos indulta a la periodista marroquí Hajar Raissouni, a su novio y a un médico, condenados por un aborto.

2020.- Decapitado un profesor en Francia por un joven tras mostrar una imagen de Mahoma en una clase sobre libertad de expresión.

2020.- Salvador Cienfuegos, exministro de Defensa de México, es detenido en EE.UU. acusado de narcotráfico y blanqueo de dinero.