La llegada de la temporada navideña es propicia para que muchas personas celebren con el encendido de petardos o fuegos artificiales; aunque esa pirotecnia ruidosa genere placer al ser humano, no pasa lo mismo con las mascotas, en especial con los perros.

Este fiel amigo de cuatro patas vive la experiencia de una manera muy distinta, para ellos se convierte en algo muy intenso y la razón de ser es porque tienen un sentido auditivo mucho más agudo, lo que es bueno para muchas cosas, pero no en este tipo de situaciones, reseña El Confidencial.

Publicidad

Larga vida a los caninos: un fármaco que extendería el número de años de los perros de raza grande estaría en el mercado en los próximos años

Por qué las mascotas se asustan los fuegos artificiales

Un evento con fuegos artificiales puede llegar a poner muy nervioso al can, incluso, hay gatos que también sienten miedo y optan por salir corriendo sin medir consecuencias.

Esto se debe a que la pirotecnia es ruidosa (los hace sentir alarmados y estresados), impredecible (se les hace difícil aclimatarse) y le resulta amenazante a las mascotas, por tanto, puede responder de con ladridos o intentando huir y esconderse, mostrando signos de ansiedad como inquietud, jadeos y quejidos.

Publicidad

Cuidar a las mascotas en estos días de estrés para ellos es importante | Foto: Freepik

Consejos para mantener a salvo y calmar a las mascotas

1. Mantener la calma será lo primero que un cuidador debe hacer, pues al percibirlo relajado y tranquilo, el perrito puede comprender que no existe algún peligro real.

2. El perro debe quedarse dentro de casa, no importa si él pasa la mayor parte del tiempo afuera, en esta ocasión lo mejor es tenerlo dentro del hogar. Purina recuerda tampoco se le debe llevar a los espectáculos de pirotecnia.

3. Un espacio seguro en el interior de la casa al que el perrito pueda resguardarse durante los fuegos artificiales será muy importante para mantener el control de la situación. Si está entrenado para usar la jaula, puede estar allí y cuando entre, se tapa con una manta, dejando siempre una puerta abierta para que no se sienta atrapado.

En caso de que no se sienta cómodo con la jaula, se debe crear otro lugar seguro, de preferencia una habitación en el centro de la casa que no tenga ventanas y si las tiene se le dejan las cortinas para que no pueda ver hacia el exterior.

4. Poner música relajante de fondo, puede ayudar que la mascota se sienta menos estesada por los ruidos de los fuegos artificiales, también se les puede dar un juguete para masticar o uno interactivo para distraerlo durante ese tiempo, podrá ayudar a asociar las circunstancias con algo positivo.

5. Evitar darles medicamentos con el componente de Acetromicina, pues le puede causar hipotensión grave. Sólo usarlos si lo indica el veterinario, recomienda Telesur.

6. Amarralos no es una opción, ya que puede generarles más inquietud y auto infrigirse algún daño físico.

7. La medicina alternativa como el reiki, las flores de Bach, las feromonas o la aromaterapia, puede servir para atender estas situaciones.

(I)

Te recomendamos estas noticias