Más de 250 personas se dieron cita al ALMAX Convention Center, ubicado en el km 14,5 de la vía a Samborondón, donde se desarrolló la sexta edición del ALMAX Fórum, un espacio de conocimientos, ideas y alianzas, que busca generar networking entre los clientes del complejo de bodegas, ofibodegas, showrooms y oficinas. En esta ocasión, cuatro speakers abordaron varias temáticas dentro del eje central: ‘Más allá de la venta’.

“¿Qué es lo más difícil cuando se planea algo?“, fue la pregunta que planteó Silvia Intriago, CEO de Garnier BBDO Ecuador, para arrancar su inspiradora charla muy personal denominada ”Que pase lo que tenga que pasar, pero que pase”, a través de la cual motivó a los asistentes a perseguir sus sueños.

Luego de varias respuestas del público, se respondió: “Lo más difícil es hacer que las cosas pasen”. Y compartió algunas frases que la representan, como ‘Cuando algo no te guste, cámbialo’, ‘Si no te gusta tu trabajo, renuncia’ o ‘Cuando sientas que no tienes tiempo en la vida, deja de ver tantas pantallas’.

Hoy, a sus 35 años, Silvia lidera una empresa multinacional en Ecuador, pero para llegar hasta aquí pasó por mucho. Estudió cosmetología, trabajó en casinos y restaurantes antes de llegar al mundo de las agencias en el año 2010. “Comencé desde abajo, como todo en la vida tiene que ser, para aprender. Fui ejecutiva junior, mediale y senior, después directora de cuentas hasta que me llamaron para asumir la Dirección General de Cuentas“, recordó.

Hasta que llegó la pandemia. “Sentí que me quebró como mamá y como profesional”, se sinceró la ejecutiva que enfrentó el rechazo de su hija de un año y medio, quien no entendía por qué su mamá estando en casa no le dedicaba el 100 % de atención (como sucedía antes) porque trabajaba en línea.

“Mi hija tuvo un gran resentimiento conmigo y me empezó a rechazar de una manera que no imaginé jamás. Mi esposo es odontólogo y claramente no podía atender a nadie en pandemia, por eso él estaba volcado a mi hija. Eran momentos difíciles con un solo sueldo en la familia, recortado además por ley. Así que renuncié porque no podía seguir así”, contó Silvia.

Luego vino una gran oportunidad y la tomó con la convicción de hacer que las cosas funcionen tanto en su hogar como en la agencia de publicidad que lidera, la cual ejecutó junto con Minutocorp la campaña “Realty for Gamers”, para vender el proyecto residencial Grand View en el videojuego Fortnite.

¿Cómo Minutocorp transformó el marketing inmobiliario en Ecuador?

“Hemos sido reconocidos en algunos festivales nacionales e internacionales, lo cual me da mucho orgullo, pero quiero decirles que ir más allá de las ventas es construir desde la acción. Las personas no creen en lo que dices, creen en lo que haces. Cuando nos seguimos reinventando, seguimos innovando”, contó la CEO de Garnier BBDO Ecuador, que anunció el nuevo proyecto de la compañía, Garnier Lab, un laboratorio que crea soluciones con redes neuronales para dar solución a los problemas que puedan tener las marcas, las industrias o los negocios.

Los cuatro 'speakers' (centro) posan junto con directivos de ALMAX luego de culminar sus intervenciones. Foto: Cortesía

Jéssica Carchi Bahamonde, gerenta de Marketing de Tesalia CBC, habló sobre “La estrategia de una innovación”, en la que dio detalles de un caso de éxito: Güitig Sabores.

Para ella, existen cuatro pilares claves para identificar cuáles son esas fases en las que se tiene que incursionar antes de lanzar una innovación. “El primero es capitalizar oportunidades de mercado en nuevas categorías. Ya no somos solo una compañía de bebidas no alcohólicas, sino que tenemos productos de canasta básica y bebidas alcohólicas”.

La segunda son las puntas de precio competitivas, pues el consumidor siempre está buscando promociones, descuentos y actualmente esas monedas mágicas ($0,25, $ 0,50 o $ 1) tienen un crecimiento importante dentro de la industria. Como tercero nombra al sabor relevante en el mercado, que no es otra cosa que encontrar esos sabores que está buscando el consumidor para poder seguir creciendo; y como cuarto punto está crear ocasiones de consumo (maridaje, mixología y refrescância).

El consumidor de hoy fue analizado en la quinta edición de ALMAX Fórum

Así nació Güitig Sabores, con sabor a limón, toronja y naranja-mandarina. “Hicimos todo un despliegue de eventos, entregamos más de 70.000 botellas, porque la clave de toda innovación es que el consumidor conozca el producto“.

En tanto que Juan Carlos Espinosa, gerente de Trade Marketing y Merchandising de Nestlé, centró su charla en la “Evolución en el punto de venta”. Compartió que cada día en Ecuador se lanzan 17 productos, de los cuales únicamente doce de cada cien logran sobrevivir, “por eso es importante que la estrategia se la lleve a la ejecución”.

Roberto Armendáriz, gerente de Marketing de Helados (Pingüino) en Unilever Ecuador, contó detalles sobre las apariciones de un heladero y de José Delgado en los partidos de fútbol de Ecuador. Foto: Cortesía

La jornada concluyó con la intervención de Roberto Armendáriz, gerente de Marketing de Helados (Pingüino) en Unilever Ecuador, quien habló sobre las historias inspiradoras para conectar.

Contó que después de los cortes de energía eléctrica en el país, donde el negocio se vio afectado, la marca se propuso retornar con una noticia que haga sentir al ecuatoriano que los helados han vuelto. Y así fue como Oswaldo Guerrero ingresó con su carretilla de helados Pingüino a la cancha del estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, donde le entregó un helado y el balón al árbitro que pitó el partido entre Ecuador y Venezuela. (I)