La Luna llena del 9 de agosto marcará el inicio de un mes repleto de espectáculos astronómicos. Entre ellos, destaca la famosa lluvia de Perseidas y una inusual alineación de seis planetas con nuestro satélite natural.
Historia de la “Luna de esturión”
El calendario inicia con la llamada “Luna de esturión”, que alcanzará su punto máximo de luminosidad la noche del sábado 9.
Este nombre proviene de antiguas tradiciones de América del Norte, que lo asocian con la abundancia del esturión, un pez que se capturaba fácilmente durante esta época del verano boreal.
Publicidad
También se le conoce como luna del maíz, del arroz o de la cosecha, debido a su relación con los ciclos agrícolas.
Lluvia de estrellas Perseidas
Poco después de este evento lunar, los cielos se verán adornados con la lluvia de meteoros Perseidas, considerada una de las más intensas del año.
Su punto más activo ocurrirá entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de agosto, cuando será posible observar hasta 100 meteoros por hora.
Publicidad
Muchos de ellos serán especialmente luminosos y veloces, cruzando el cielo con estelas brillantes. No obstante, la visibilidad se verá parcialmente afectada por la presencia de una Luna aún muy brillante.
Para quienes no puedan observar la lluvia en su pico máximo, habrá una segunda oportunidad. En los días posteriores, aunque con menor frecuencia, los meteoros serán más visibles gracias a un cielo más oscuro durante la madrugada.
Publicidad
Alineación planetaria
El cierre del mes también promete maravillas celestes. Una alineación planetaria poco común reunirá a seis planetas —Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— junto a la Luna en un mismo sector del cielo.
Este fenómeno será visible hacia finales de agosto. Mientras que Venus y Júpiter se distinguirán a simple vista, para apreciar a Saturno y los planetas más distantes será necesario contar con binoculares o un telescopio.
Las recomendaciones de los expertos incluyen buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica y mirar hacia el horizonte oriental en las últimas horas de la madrugada. (I)