Localmente en Ecuador, desde 2018 y por decreto de la Asamblea Nacional, se festeja el Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua.
Como objetivo, de acuerdo con la página del Legislativo, se plantearon fortalecer “acciones que promuevan la conservación y participación de las prácticas de manejo de este líquido vital y el uso sostenible de los ecosistemas.”
Publicidad
Esta fecha está encaminada a reconocer a quienes trabajan por este recurso fundamental como es el agua y a que este se mantenga como un bien que no se privatiza ni se acapara.
Luego, internacionalmente, también se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica. Este 2025, el lema de esta fecha es “Nuestra piel, nuestro viaje”, con lo que sew pretende visibilizar los testimonios de vida quienes padecen esta condición en la piel.
Publicidad
A la dermatitis atópica se la considera una enfermedad crónica que, aunque es común no se encuentra del todo visibilizada. Se la reconoce normalmente porque la persona presenta brotes, enrojecimiento, sequedad e inflamación general; cabe recalcar que no es contagiosa.
Este día se lo conmemora desde 2018 por una propuesta de la Federación Europea de Asociaciones de Pacientes de Alergias y Enfermedades Respiratorias (EFA) y la Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes de Dermatología (GlobalSkin).
Efemérides
Además, un día como hoy en 1769 nació en Berlín, el científico Alexander von Humboldt, quien estuvo en Ecuador en 1802, pasando de Guayaquil hacia Quito, Riobamba, Cañar, Cuenca, entre otros lugares.
Humboldt, en su paso por Ecuador
A Von Humboldt se le debe la denominación “Avenida de los Volcanes” al Valle Interandino “que alberga a más de 70 volcanes y montañas, 27 de ellas aún activas”, según la página del Ministerio de Turismo.
Su legado es tal que se lo considera como el segundo descubridor del continente americano y el padre de la naturaleza, siendo un estudioso de la botánica. (I)