En septiembre de 2025 se registrarán los dos últimos eclipses del año, uno lunar y otro solar, que podrán apreciarse desde distintas partes del planeta. Ambos eventos serán hitos astronómicos esperados por observadores y aficionados.
Eclipse lunar total
El primero ocurrirá el domingo 7 de septiembre y será un eclipse total de Luna, visible en Europa, África, Asia y Australia. La “Luna de Sangre” teñirá el cielo de tonos rojizos durante 1 hora y 22 minutos, según la NASA.
Este fenómeno se produce cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural.
Publicidad
En esta ocasión, España y otros países europeos gozarán de una visión privilegiada desde las 20:52, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Este será el segundo eclipse lunar total de 2025 y forma parte de una trilogía astronómica que se completará en 2026. Según expertos, los eclipses lunares totales de larga duración como este son relativamente infrecuentes, lo que añade valor científico y cultural al acontecimiento.
La recomendación de los expertos es buscar espacios abiertos, libres de contaminación lumínica, para apreciar el espectáculo en su plenitud. El uso de binoculares o telescopios permitirá observar con mayor detalle el matiz y brillo del evento.
Publicidad
Eclipse solar parcial
El segundo eclipse tendrá lugar el domingo 21 de septiembre y será de tipo parcial de Sol. Se podrá ver principalmente desde Australia, la Antártida y algunas islas en los océanos Pacífico y Atlántico.
En este tipo de eclipses, la Luna cubre solo una parte del disco solar, generando la apariencia de un Sol en forma de media luna. No será un evento total, pero igualmente ofrecerá un atractivo visual único. (I)