El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar un eclipse total solar y España será uno de los pocos países del mundo desde donde podrá observarse, un espectáculo celeste que no se presenciaba en la península Ibérica desde hace más de cien años.
El evento astronómico, que comenzará como parcial a las 19:30 (hora de España), alcanzará su punto culminante entre las 20:27 y las 20:32, justo antes del ocaso.
Publicidad
En ese corto lapso, la Luna se alineará con el Sol y la Tierra, ocultando completamente el disco solar y sumiendo brevemente en la penumbra a varias regiones del norte español.
¿Dónde podrá ser visto?
El eclipse será visible también desde otras regiones del planeta, como el oeste de Islandia, Groenlandia, el norte de Siberia y algunas zonas de Portugal. No obstante, en Europa continental, será en España donde se ofrecerá la mejor oportunidad para observarlo en toda su magnitud.
Publicidad
La franja de totalidad cruzará el país de oeste a este, iniciando en A Coruña y extendiéndose hasta Palma de Mallorca.
Ciudades como Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia estarán dentro de la ruta privilegiada del fenómeno, aunque la baja altura del Sol en el cielo obligará a buscar puntos de observación con horizonte despejado hacia el oeste.
España se encuentra en el tramo final de la trayectoria del eclipse, lo que significa que el espectáculo coincidirá con la puesta del sol.
Sin embargo, al producirse en pleno verano, se prevé que las condiciones meteorológicas favorezcan cielos despejados en gran parte del territorio.
Las autoridades científicas, como el Instituto Geográfico Nacional español, recomiendan prepararse con anticipación y seguir medidas de protección ocular para una observación segura del fenómeno. (I)