La investigación en torno del hallazgo de los restos del famoso galeón Don José, en aguas caribeñas, deja un punto irrefutable, a decir de las autoridades: “el pecio (restos de la embarcación) es español”. En ese descubrimiento se ubicó un inmpresionante lote de monedas de oro, lo que dio pie a que lo llamaran “el naufragio más rico del mundo”.

Es un tesoro cuyo valor puede superar los 17 mil millones de dólares.

Expertos de la Armada colombiana, con apoyo de arqueólogos e historiadores, identificaron, según el medio Ok Diario, “de manera concluyente el origen del valioso naufragio”.

Publicidad

La famosa embarcación resultó hundida en junio de 1708 frente a las costas colombianas de Cartagena (Cartagena de Indias).

El galeón, señalan en National Geographic, “iba cargado de oro, plata, porcelana, esmeraldas, piezas de cristal...se calcula que el pecio (fragmentos del barco) contiene un tesoro valorado en unos 18.000 millones de euros”.

Con ayuda de drones submarinos hallan a casi 3 kilómetros el naufragio más profundo jamás encontrado en Francia: “El tiempo se detuvo”

La investigación fue en torno de lo que representa esa fortuna en monedas de oro “que permanecía oculto a unos 600 metros de profundidad desde hace más de 300 años”.

Publicidad

Análisis de las monedas

Destacan en Ok Diario que el análisis visual, “respaldado por imágenes de alta resolución capturadas por los ROV, permitió identificar patrones de acuñación únicos y pruebas de procedencia”.

Las monedas, “de unos 32,5 milímetros de diámetro y cerca de 27 gramos de peso, aportan valor económico, histórico y cultural”, aseguran expertos al medio.

Publicidad

Para el análisis de las docenas de monedas de oro, “halladas en el lecho marino, utilizaron vehículos operados remotamente (ROV) durante expediciones realizadas entre 2021 y 2022”.

Lo que revelan las piezas, que conocen como ‘macuquinas’, es revelador: “sus rasgos son únicos que vinculan directamente su origen a la Casa de la Moneda de Lima, con marcas de ensayador fechadas en 1707”, que como notarán fue un año antes del hundimiento.

Las monedas presentan símbolos distintivos como la cruz de Jerusalén, castillos, leones y las Columnas de Hércules sobre olas del mar, describe Daniela Vargas Ariza, arqueóloga marítima, según lo reseñado por Live Science.

Todo parece irrefutable: “Estos elementos fueron decisivos para confirmar que el tesoro formaba parte del cargamento de una embarcación española hundida en 1708 durante la Guerra de Sucesión Española”.

Publicidad

En Ok Diario reseñan que el 8 de junio de 1708, el galeón San José encabezaba una flota de 18 navíos rumbo a Europa, cargados de riquezas procedentes del Nuevo Mundo. Fue entonces cuando una escuadra británica emboscó a los barcos españoles.

Una explosión lo hundió.

Según crónicas de la época, en el galeón llevaban cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que habían recogido en la feria de Portobelo (Panamá), apunta EFE.

Hallan dos embarcaciones cerca de galeón San José, hundido en Cartagena

En 2015 se dio a conocer desde Colombia que habían ubicado los restos de la nave.

El ‘Don José’ se localizó “en el fondo del mar Caribe, a una profundidad superior a los 600 metros”.

Al galeón lo han llamado como “el santo grial” del Caribe “por el oro, la plata y las piedras preciosas que transportaba”. (I)

Te recomendamos estas noticias