La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) aprobó la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús en 2026, coincidiendo con el 250º aniversario de la nación.
Durante su Asamblea Plenaria de Otoño, celebrada en Baltimore, los prelados votaron a favor de “encomendar nuestra nación al amor y cuidado del Sagrado Corazón de Jesús”, detalla ACI Prensa.
La iniciativa busca recordar la misión de los católicos de “servir a nuestra nación perfeccionando el orden temporal con el espíritu del Evangelio”, según explicó el obispo de Fort Wayne-South Bend, Mons. Kevin Rhoades.
Publicidad
El prelado destacó que la práctica de consagrar personas, familias y naciones al Sagrado Corazón tiene raíces históricas. Recordó que en 1925 el papa Pío XI, al instituir la fiesta de Cristo Rey, promovió este acto como un reconocimiento de la realeza de Cristo.
Para preparar a los fieles, los obispos elaborarán recursos de oración y materiales catequéticos, entre ellos una novena, disponibles en varios idiomas para fomentar la participación de diócesis, parroquias, grupos e individuos.
Rhoades señaló que la devoción al Sagrado Corazón fue reforzada en la encíclica Dilexit Nos del papa Francisco, quien la describió como “símbolo supremo del amor humano y divino, fuente de paz y unidad”.
Publicidad
El arzobispo de Seattle, Paul Etienne, pidió incluir contenidos catequéticos para profundizar en el sentido de la devoción, mientras que el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, propuso realizar una celebración nacional en la Solemnidad del Sagrado Corazón, en junio de 2026, durante la reunión de primavera de los obispos en Orlando.
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús se remonta al siglo XVII, cuando Santa Margarita María Alacoque tuvo visiones de Cristo en Francia, origen de una práctica extendida luego a toda la Iglesia universal en 1856 por el beato Pío IX. (I)


























