Como un hito fundamental e histórico es considera la Batalla de Tarqui, que este 27 de febrero recuerda sus 194 años de haberse realizado.

En la llanura de Tarqui, al sur de lo que hoy es Ecuador, se dio uno de las batallas más recordadas en la historia nacional. Allí soldados liderados por el general Antonio José de Sucre castigaron la incursión peruana al territorio del Distrito del Sur de la Gran Colombia (Ecuador).

Batalla de Tarqui: las versiones de los vencidos y los vencedores

Tras dos horas de enfrentamiento el enemigo perdió, entre muertos, heridos y prisioneros, cerca de 2.500 hombres, según relatan textos históricos.

Publicidad

El historiador Ángel Issac Chiriboga argumenta también que “la guerra colombo-peruana de 1828 -1829 fue ante todo una guerra Perú-ecuatoriana”, basándose en que la mayoría de la tropa que combatió junto a Sucre “eran ecuatorianos, o sea compuestos por colombianos del Sur”.

Debido a la participación de connacionales se estableció el Día del Ejército Ecuatoriano así como de la Unidad Nacional. En 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola a través de un decreto ejecutivo estableció que el 27 de febrero también se recuerde el Día del Civismo y que se conmemore con el izado de banderas en los establecimientos educativos públicos y particulares.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define al civismo como el comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, dentro de esta se encuentra la valoración de hechos históricos así como el sentido de pertenencia hacia un territorio. (I)