El domingo 7 de septiembre de 2025, a las 13:05 (18:05 UTC), la luna alcanzará su fase de plenilunio o luna llena, un fenómeno que podrá observarse durante toda la noche en Ecuador, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
El anuncio fue realizado por el Observatorio Astronómico de Quito de la Escuela Politécnica Nacional, que explicó que este plenilunio recibe el nombre tradicional de luna de cosecha, al coincidir históricamente en el hemisferio norte con la recolección agrícola de fin de verano.
Según la entidad, el satélite se ubicará a 375.784 kilómetros de la Tierra, con una magnitud visual de -12,7 y un disco completamente iluminado.
Publicidad
La luna saldrá al anochecer y se pondrá al amanecer, mostrando en las primeras horas un característico tono anaranjado o rojizo debido a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.
El plenilunio se produce cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, formando un ángulo cercano a los 180 grados.
El Observatorio recomendó observar el fenómeno desde lugares alejados de la contaminación lumínica para una mejor experiencia visual.
Publicidad
Aunque se apreciará a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá distinguir con mayor detalle los mares y cráteres de la superficie lunar. (I)