Pasaron 24 años para que la comunidad científica de Senegal, África, anunciara el avistamiento de una especie que ya creían extinta. Se trata de un pangolín gigante y fue visto en un parque.

La noticia se oficializó, en junio de 2024, desde el parque nacional Niokolo-Koba (PNNK), declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y ubicado a lo largo del río Gambia, reseña Infobae al hablar de ese pulmón vegetal.

Publicidad

Al pangolín gigante (Smutsia gigantea) lo captó una cámara trampa en el “Niokolo-Koba”, de Senegal, la madrugada del 8 de marzo de 2023.

Nace en el zoológico de Praga una cría de pangolín chino, animal que está en peligro de extinción

El último avistamiento documentado de un pangolín gigante en Senegal se produjo en el ese mismo parque en 1999, recoge la Biblioteca en línea Wiley.

Publicidad

“Nadie sospechaba que el pangolín aún estuviera vivo en (este parque)”, afirma Mouhamadou Mody Ndiaye, de la organización de vigilancia de la vida silvestre Panthera, citado en New Scientist.

Qué es un pangolín gigante

El pangolín es un “oso hormiguero escamoso”, describen en Infobae.

Esta especie, el pangolín gigante, “reconocido como una de las ocho especies de pangolines esparcidas en tres géneros (Manis, Phataginus y Smutsia), es la más grande, alcanzando hasta 1,2 metros de longitud”.

Lamentan, de igual manera, que este mamífero es “una de las especies más traficadas en el mundo debido a la demanda de su carne y escamas, valoradas por sus supuestas propiedades medicinales en algunas culturas”.

Desde el site pangolinsg.org ahondan sobre este animal y afirman que “el pangolín gigante es la especie viva más grande, con un peso de hasta 35 kg”.

Señalan que al igual que el pangolín de Temminck , se distingue fácilmente de los pangolines africanos arborícolas, mucho más pequeños, por su patrón regular de escamas, su estilo de vida fosorial y la ausencia de almohadillas en la cola, que las especies arborícolas utilizan para trepar.

Puntualizan que “el pangolín gigante da a luz a una sola cría”.

Para la Biblioteca en línea Wiley, “estos redescubrimientos no solo subrayan la importancia de los inventarios sistemáticos de biodiversidad, sino también el valor crucial de las extensas áreas protegidas de África Occidental”. (I)

Te recomendamos estas noticias