El altar es una ofrenda que realizan aquellas personas que perdieron a familiares y amigos con el fin de honrar sus memorias. Dicha tradición se lleva a cabo principalmente en México en el marco del Día de Muertos, cada 2 de noviembre desde hace siglos.

La elaboración del altar de muertos procura agasajar a esas almas que regresan al mundo terrenal para convivir con sus seres queridos.

Publicidad

Esta creación cuenta con una serie de elementos coloridos, culinarios y aromáticos que son indispensables y tienen una función específica; entre ellos está la sal, que normalmente se sirve en un envase como un pocillo o un plato e incluso puede ser esparcida dibujando un pequeño camino en el piso, reseña As México.

Hay una serie de elementos que no pueden ser omitidos durante la creación del altar en honor a esos seres queridos que ya no están en el plano terrenal | Foto: Freepik

¿Qué significa la sal en el altar de muertos?

Gastrolab explica que del mismo modo que los vasos de agua o las flores de cempasúchil, la sal simboliza la purificación de las almas. La creencia indica que este ingrediente evita que se lleguen a corromper en su viaje de ida al mundo de los vivos y de regreso al de los muertos.

Publicidad

Leyendas latinoamericanas por el Día de los Muertos

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), afirma que la presencia este elemento en el altar es primordial para que el viaje de las almas entre el más allá y el mundo de los vivos esté purificado.

Ubicación de la sal en la ofrenda de muertos

Normalmente, la sal se pone en un envase en el tercer nivel del altar de muertos o en el piso, donde se mezcla con cal y flores de cempasúchil y se hace la figura de una cruz para ayudar a las almas a hallar el camino correcto y disfrutar de la ofrenda que también tiene preparaciones culinarias que solían disfrutar en vida.

Este espacio tiene un significado trascendental dentro de la conmemoración a esos seres especiales que ya no están en la Tierra, es por ello que cada elemento tiene un valor especial.

(I)

Te recomendamos estas noticias