Para sahumar se usa el humo de diversas hierbas y flores como la salvia, lavanda, romero, rosas, entre otras, tal como publica Semana. Lo recomendado es crear un ramillete de hierbas. Aquí algunas recomendaciones y los beneficios que aportan:
- Romero: sana, libera y abre los corazones cerrados.
- Salvia: la hierba más clásica para sahumar; elimina la energía negativa de su espacio.
- Lavanda: limpia, eleva, restaura el balance y hace los espacios más pacíficos; también atrae la energía del amor.
- Palo Santo: puede ser utilizado para bendecir, sanar y consagrar. Atrae el amor, la creatividad y la buena fortuna.
- Manzanilla: balancea el chakra del plexo solar permitiendo la liberación de las tensiones emocionales.
- Albahaca: atrae la buena fortuna y el éxito, y promueve las reconciliaciones.
- Laurel: Purifica y protege.
- Rosas: simbolizan el amor, la pasión y el coraje, además de intensificar la feminidad y la intuición.
Guayaquil tendrá 16 procesiones en Viernes Santo: estos son los lugares y los horarios
¿Cómo preparar y usar un sahumerio en Semana Santa?
- Cortar las ramas en palos de aproximadamente de 17 a 25 cm.
- Mide un cordón unas cuatro veces más grande que el largo de las ramas y amarralas.
- Antes de iniciar el ritual, se debe tener presente la intencióndel sahumado.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuándo inicia la Semana Santa este 2023?
- Qué religiones conmemoran Semana Santa
- ¿Cuándo es el próximo feriado no laborable en Ecuador de este 2023?
- Más de 3.000 agentes estarán a cargo de seguridad durante eventos de la Semana Santa en Quito
- Calendario de Cuaresma 2023: estos son los días para ayunar y en los que se recomienda no comer carne