En las últimas semanas del año el incremento de viajeros a las terminales aéreas del país se incrementa. Esto debido a que muchos migrantes deciden retornar para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Es habitual que se traigan obsequios para los familiares y hasta se decida enviar en su viaje de retorno cosas que no encuentre en su destino, principalmente la comida.

Publicidad

Justamente este tipo de alimentos se colocan generalmente en el equipaje que va en bodega, sin embargo, hay algunos que buscan también irlos comiendo en el camino, especialmente platos preparados.

Qué productos son considerados efectos personales cuando ingresa por la Aduana

Hace pocos años se viralizó la imagen de una cabeza de cerdo que había sido transportado en una maleta en bodega lo cual sorprendió a los agentes de control.

Publicidad

Si bien no hay normas específicas sobre los alimentos que se pueden trasladar, sí lo hay en lo referente a la forma.

La aerolínea Avianca en su portal señala que sí se puede llevar alimentos en el equipaje de mano pero se requiere que estén en un envase hermético para así evitar derrames y olores.

Lo que sí se aclara es que se debe evitar llevar alimentos perecederos como vegetales, frutas, carnes o leche.

Estos tampoco pueden ser llevados en grandes cantidades y solo estarán dentro del equipaje de mano.

La aerolínea Latam también lo permite en envase hermético aunque les recuerda a los usuarios que en vuelos internacionales los países de destino pueden tener restricciones para ciertos alimentos.

En el caso de las comidas para bebés estas no cuentan con restricción de tamaño aunque deben ser trasladadas en sus envases originales o contenedores transparentes para consumir en el vuelo.

Es decir, podrá llevar galletas, bombones, caramelos, frutos secos, entre otros.

Por su parte, Ecuador sí tiene otras restricciones para el ingreso de alimentos, estos son los productos agropecuarios que son prohibidos de ingresar al país:

  • Productos con presencia de tierra o suelo.
  • Leche cruda y derivados lácteos sin registro sanitario.
  • Huevos de todas las especies.
  • Embutidos sin registro sanitario incluidos jamones con hueso empacados al vacío.
  • Cueros crudos.
  • Animales vivos, excepto mascotas como perros y gatos.
  • Insumos de uso agrícola (plaguicidas, fertilizantes y afines)
  • Insumos de uso veterinario (farmacológicos, vacunas, alimento de uso animal, aditivos alimenticios y kits de diagnóstico).
  • Productos biológicos que incluyan hongos, bacterias, insectos, vacunas, antibióticos.
  • Semen, embriones animales (germoplasma).
  • Adornos derivados de sub-productos pecuarios (plumas, huesos, cuernos y colmillos; pieles y cueros; lana, vellón, hilo y pelo animal). Sin permiso zoosanitario de importación. (I)