El amor, por ser amor, no esta exento de convertirse en tóxico. En aras de satisfacer el instinto paterno de protección, algunos progenitores pueden llegar a asfixiar a sus hijos y, por evitarles peligros y sufrimientos, les niegan la oportunidad de vivir, equivocarse y aprender. Esos son los padres sobreprotectores.
¿Cómo saber si somos padres sobreprotectores? De cierta manera todos los progenitores sobreprotegen a sus hijos en alguna ocasión. Pero la situación se sale de la norma cuando se convierte en una práctica habitual y priva a los niños de poner en práctica sus habilidades y capacidades.
Publicidad
La sobreprotección se expresa de diversas maneras, pero los expertos categorizaron las más habituales y evidentes, tal como lo publicó la psicóloga Sara Tarrés en su página Mamá Psicóloga Infantil.
¿Se hereda la personalidad de los padres? Entérese qué tanto influyen los genes
Características de los padres sobreprotectores
Por lo general un padre o una madre se vuelven sobreprotector cuando:
Publicidad
- Evitan a sus hijos cualquier situación desagradable, difícil o resuelven por ellos sus problemas: Realizan sus deberes escolares o intervienen cuando otro niño o niña lo molesta, por ejemplo.
- Limitan o impiden que sus hijos exploren el mundo por sí mismos, privándoles de la oportunidad de aprender: no les dejan gatear porque el suelo está sucio o evitan a toda costa que se lleven cualquier cosa a la boca, por ejemplo.
- Suelen contestar por el niño cuando otros adultos se dirigen a él, privándole de este modo que exprese su opinión o sus deseos.
- Cuando sus hijos cometen algún error ellos los ignoran, tapan o justifican.
- No permiten que su hijo o hija realice salidas con compañeros de su edad, aun teniendo la madurez suficiente para hacerlo.
- Se sienten culpables cuando no ayudan a sus hijos a resolver sus problemas o dificultades y se responsabilizan de todo lo que les ocurre.
Por qué la mayoría de los padres tiene un hijo favorito y cómo afecta eso a sus hermanos
Consecuencias de la sobreprotección
Los hijos de padres sobreprotectores tienden a mostrar cambios, progresivos o abruptos, en el comportamiento y en su actitud, tal como lo señala El Mundo:
- Actitud hostil hacia los padres o búsqueda excesiva de aprobación.
- Se vuelven introvertidos.
- Mienten y muestran conductas disruptivas.
- Bajo rendimiento académico.
- Incumplen o demoran en seguir órdenes.
- Se convierten en dependientes de los padres.
- Muestran miedos no evolutivos.
- Aumento o disminución de conductas de afecto.
- Verbalizaciones de baja autoestima.
- Llamadas de atención y victimización.
- Autocrítica excesiva e inconformismo injustificado.
- Radicalización en las opiniones.
(I)