Entre 2021 y 2022, mientras excavaban, unos arqueólogos hallaron miles de coloridos fragmentos de antiguos frescos de yeso que llamaron su atención. Entre ellos fueron divisando figuras. No tenían claro de qué se trataban esos frágiles objetos, pero decidieron “ensamblarlos”. Fue todo un reto… era como “armar el rompecabezas más difícil del mundo”. ¿El resultado? El diseño logrado les permite afirmar que fue parte de la residencia de una familia de alto nivel o un hotel para viajeros de lujo en la ciudad precursora de la actual Londres.

Esa urbe fue fundada por romanos y se llamó Londinium. Allí entre el 43 y el 150 d. C., “coloridos frescos cubrían las paredes interiores de una lujosa villa (…). Pero, poco antes del 200 d. C., la vivienda fue destruida. Lo único que quedó de la obra de arte fue un foso lleno de fragmentos de yeso destrozados”, describen en Smithsonian Magazine.

Anillos de oro, dagas vikingas, la insólita lista de espera de 10.000 ‘arqueólogos’ aficionados para buscar tesoros en el lecho de famoso río en Europa

Pasaron más de 1.800 años para que localizaran, en Southwark, al sur del río Támesis, esos objetos y los arqueólogos apostaran a su clasificación. Les llevó meses darle forma al gran rompecabezas.

Publicidad

“Los investigadores dedicaron tiempo a ordenar cuidadosamente los fragmentos rotos para devolver la vida a los frescos”, anunció en junio de 202 el Museo de Arqueología de Londres (MOLA).

La ciudad romana y su rompecabezas

Con ojos de verdaderos expertos, entre los frágiles fragmentos de yeso fueron advirtiendo los colores y patrones hasta distinguir “algunos diseños e imágenes, incluyendo frutas, flores, pájaros, candelabros y liras ( instrumentos musicales)”.

Vino la gran sorpresa. “Poco a poco, me di cuenta: ‘¡Dios mío!’… La magnitud de lo que podemos reconstruir, la cantidad de decoraciones y la diversidad de motivos… fue increíble”, narró Han Li, especialista en materiales de construcción del museo, al Washington Post, citan en Smithsonian Magazine.

Publicidad

“En pocos días, nos dimos cuenta del gran potencial que esto tenía para revelarnos sobre las pinturas romanas y… de hecho, sobre la arqueología romana”, agregó Li.

Los arqueólogos lograron armar ese gigantesco rompecabezas, con miles de fragmentos de yeso de 2.000 años de antigüedad para revelar frescos extraordinarios que decoraban una lujosa villa romana, detallan en BBC.

Publicidad

Hay que tener mucho cuidado porque solo se pueden ensamblar las piezas unas pocas veces antes de que el yeso empiece a dañarse y se descascare.

Han Li en BBC

El arte “revela más sobre la opulencia de la zona donde fueron encontrados, descrita por el equipo como el “Beverly Hills del Londres romano”.

Recuerdan ambos medios que los romanos fundaron Londres en el año 43 d. C. y la villa se construyó poco después, datando del siglo I o II, cuando la nueva ciudad estaba creciendo rápidamente.

Los arqueólogos creen que este gran edificio podría haber sido el hogar de una familia adinerada o un hotel para viajeros ricos que pasaban por Londinium.

Es tan fascinante lo hallado en esos fragmentos que detallan figuras propias del norte europeo.

Publicidad

Foto: MOLA Foto: USUARIO

Entre las pinturas “parece haber un racimo de uvas, pero los arqueobotánicos creen que se trata de una planta que crece localmente: el muérdago”, dicen en BBC.

Para Han Li, “eso es bastante interesante, porque se ve que los pintores romanos toman una idea clásica y le dan un toque propio del noroeste europeo o local. Me parece magnífico”.

Llamó su atención una sección era de color amarillo brillante. Esto enlazaría la obra con otras en la región.

De quién es la obra

El rompecabezas más difícil del mundo sigue teniendo un enigma: el autor.

Foto: Tomada de Muy Interesante/Museo de Arqueología de Londres.

“Los frescos reconstruidos también revelaron la palabra fecit , que significa ‘ha hecho esto’ en latín. La palabra está rodeada por la talla de una tablilla decorativa, llamada tabula ansata , que los artistas romanos solían usar para autografiar sus obras”, dicen en Smithsonian Magazine.

Sin embargo, falta la pieza donde debería estar el nombre del (de los) artista (s) detrás de esos frescos .

El equipo del Museo de Arqueología de Londres (Mola) espera ubicar la pieza clave, añaden en BBC.

Descubren ocho zapatos gigantes durante excavación en un fuerte romano en Inglaterra

Por ahora parecen tener clara una pista interesante que les da un color característico: “Aunque se desconoce la identidad de los artistas, los investigadores sospechan que este grupo también trabajó en otra villa de la Britania romana, llamada el Palacio Romano de Fishbourne , que también cuenta con paneles de color amarillo brillante”.

Estos hallazgos de fragmentos ocurrieron mientras excavaban en un lugar donde en un futuro prevén construir un desarrollo que incluya viviendas, oficinas, tiendas y restaurantes.

Pero… la historia y sus giros los ha hecho mirar al pasado y “además de los fragmentos de frescos, también han descubierto grandes mosaicos romanos y un mausoleo romano bien conservado”. (I)

Te recomendamos estas noticias