El aceite de coco es un alimento que se extrae directamente de la pulpa de esta fruta. Si está a temperatura de ambiente, se mantendrá en estado sólido, pero si se calienta, se hará blando y líquido.
Este aceite es particularmente rico en grasas saturadas, y sus usos varían de acuerdo a las necesidades de la persona, ya sea para cocinar, para fines cosméticos o en la industria, reseña El Mundo.
Publicidad
Entre sus propiedades más destacadas se encuentran las antibacterianas y las antiinflamatorias, por lo que se cree que puede servir para tratar la sensación de escozor y de picor en la piel; asimismo, tiene propiedades exfoliantes.
Tres usos poco conocidos del aceite de coco
- Mascarilla capilar con aceite de coco: el podcast “Con jengibre y limón” recomienda hacer una mascarilla capilar con esta sustancia y aplicarla en las puntas del pelo, luego hacerse un moño y dejarlo reposar por dos o tres horas para luego lavar bien el cabello y sacarlo. Este remedio sirve para hidratar, dar brillo y vitalidad al pelo.
- Crema para hidratar los codos, las rodillas y pies: estas zonas del cuerpo suelen resecarse frecuentemente, por ello el aceite de coco se puede aplicar como hidratante, tal como si fuese una crema.
- Enjuagues bucales: el aceite de coco se puede usar a diario para eliminar las bacterias malas. Es especialmente recomendado para quienes suelen dormir con la boca abierta, pues ayuda con la halitosis. Luego de hacer los buches es importante escupir el aceite de coco en la papelera, no en el váter ni en el lavamanos para evitar atascar las tuberías cuando se enfríe y cambie de estado líquido a sólido.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tres fáciles movimientos que puedes hacer sin levantarte de la silla para tener rodillas fuertes y sin dolor
- Las propiedades hidratantes del gel de aloe vera que te ayudan a eliminar las ojeras para siempre
- Las dos plantas curativas que fortalecen, hidratan y ayudan a crecer tu cabello desde el primer día