Cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso, aparición de acné o de marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, la ingle, el cuello, así como de vello corporal que crece en el abdomen y la cara, o alrededor de los pezones, son algunos de los síntomas que Medline Plus describe del síndrome del ovario poliquístico (SOP). Pero hay algo más de esta patología: “el ovario poliquístico eleva el riesgo de diabetes en mujeres jóvenes”, informa la revista Finlay.

3 nutrientes y 4 suplementos que debe consumir si padece el síndrome de ovarios poliquísticos

En Finlay reseñan que un estudio publicado en ‘Obstetrics & Gynecology’ recomienda “seguir de cerca” a las jóvenes de entre 20 y 30 años con este síndrome porque corren más riesgo de desarrollar diabetes.

Publicidad

Síndrome del ovario poliquístico y diabetes

La mayoría de las veces, el síndrome del ovario poliquístico se diagnostica en mujeres en sus 20 o 30 años. Sin embargo, también puede afectar a adolescentes. Foto: Freepik

Las mujeres con el síndrome del ovario poliquístico a menudo tienen resistencia a la insulina, es decir, “sus cuerpos producen insulina, pero no pueden usarla de manera eficaz”.

La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de tener diabetes tipo 2, informan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Publicidad

El síndrome del ovario poliquístico es una enfermedad por la que empiezan a aparecer quistes (pequeñas bolsas de líquido) en los ovarios.

CDC

Si hay síndrome del ovario poliquístico pueden presentar “problemas graves de salud”, especialmente si tienen sobrepeso, entre ellos diabetes tipo 2 y diabetes gestacional (embarazo).

Vinculación del Síndrome del ovario poliquístico con la diabetes

La resistencia a la acción de la insulina a nivel hepático –señala la Sociedad Española de Diabetes- “está presente en la mayoría de las mujeres con el fenotipo hiperandrogénico (secreción excesiva de andrógenos) del Síndrome del ovario poliquístico, modulando la presencia de obesidad la afectación a nivel periférico”.

Si le dicen que tiene el síndrome del ovario poliquístico, pida que le hagan la prueba para detectar la diabetes tipo 2, y pregunte cómo manejar la enfermedad si la tiene.

CDC

La resistencia a la acción de la insulina, “al menos en un subgrupo de mujeres con este síndrome, es consecuencia de un defecto en la señalización post-receptor de insulina, aunque factores como la inflamación crónica y estrés oxidativo, inciden”.

¿Qué pasa si tengo 135 de azúcar en la sangre, tengo prediabetes o diabetes?

Sin embargo, “el desarrollo de alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono en estas pacientes requiere de un fallo progresivo de la célula pancreática, y por lo tanto, la pérdida de equilibrio entre secreción de insulina y resistencia a la acción de la misma. Esa pérdida de función es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes mellitus”. (I)

Te recomendamos estas noticias