La avena es uno de los alimentos más saludables a nivel mundial. Gracias a sus nutrientes, muchos médicos recomiendan el consumo de este cereal o su aplicación en alguna zona del cuerpo para combatir diversas afecciones.
Sin embargo, hay un dicho que reza que “todo en exceso es malo” y la avena no se escapa de esta situación, pues su ingesta desmesurada puede ser muy peligrosa para el organismo.
Publicidad
Cómo se prepara el licuado de avena con piña para reducir los niveles de colesterol y bajar de peso
Efectos secundarios del consumo excesivo de la avena
La avena destaca por ser rica en fibra, una sustancia que mejora la función intestinal y alivia el estreñimiento, y por ayudar a reducir los niveles de colesterol y azúcar en sangre, según El Confidencial.
No obstante, los nutricionistas no recomiendan consumirla en el desayuno diariamente o en grandes cantidades, ya que puede provocar los siguientes problemas:
Publicidad
- Gases intestinales, hinchazón abdominal y calambres.
- Deficiencias nutritivas, debido a que puede alterar los niveles de hierro y zinc, y afectar la absorción de otros nutrientes.
- Incremento de la frecuencia cardíaca, por la presencia de numerosos beta-glucanos.
Asimismo, si eres diabético y la consumes sin moderación puede ocasionar un aumento de los niveles de azúcar en sangre, mientras que en personas celíacas representa un gran peligro por contener pequeñas cantidades de gluten.
¿Se debe lavar la avena antes de tomarla? Este es el modo correcto de prepararla
En este sentido, la mejor decisión es incluir progresivamente este cereal en el desayuno o en alguna comida hasta llegar a la cantidad adecuada, para poder aprovechar todos los beneficios sin afectar la salud.
(I)