En el ámbito médico existe una pastilla que resulta efectiva cuando se quiere prevenir un segundo ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Se trata de la aspirina.

Este medicamento se usa ampliamente para aliviar algunos síntomas del resfriado común, pero consumir una pastilla al día puede significar salvar la vida, como lo indica Clínica Mayo.

Publicidad

Esto también dependerá de algunos factores como la edad de la persona, si tiene antecedentes de enfermedades cardíacas y su estado de salud en general.

Estudios revelan un efecto positivo de la aspirina sobre las enfermedades del corazón. Foto: Freepik.

Aspirina para prevenir segundo ataque cardíaco o accidente cerebrovascular

Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Michigan y la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis determinó que menos de la mitad de las personas en todo el mundo que han tenido un ataque cardíaco o un derrame cerebral toman el medicamento para prevenir un segundo evento, según describe Español University of Michigan.

Publicidad

De acuerdo al citado medio, basado en investigaciones de los años 70 y 80, el consumo de la aspirina reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco por segunda vez.

Las personas que sufrieron un primer ataque al corazón o derrame cerebral son propensas a un segundo evento. Foto: Freepik.

“Los sobrevivientes de ataques cardíacos y derrames cerebrales a menudo enfrentan un alto riesgo de tener eventos posteriores”, indicó el autor del estudio Sang Gune Yoo.

“De hecho, muchas personas mueren por tener ataques recurrentes. La aspirina ofrece una opción efectiva y relativamente económica para reducir la probabilidad de eventos adicionales”, añadió el especialista.

Desde entonces los expertos, según sea el caso, recomiendan la terapia con aspirina diaria, además de ser un medicamente económicamente accesible.

La terapia con aspirina diaria dependerá de cada persona y según las indicaciones médicas. Foto: Freepik.

Beneficios de la aspirina

La aspirina funciona como anticoagulante lo que previene la formación de coágulos que puedan bloquear las arterias lo que a su vez puede producir un derrame cerebral, como menciona Español Universida de Michigan.

A pesar de sus beneficios para la salud el medio no explica por qué no se toma de forma frecuente, aunque menciona que en algunos países la aspirina no está disponible sin prescripción médica.

En cualquier caso antes de sumarse a una terapia con aspirina diaria es recomendable consultar con un médico para saber si este es el tratamiento correcto, cuál es la dosis sugerida y sus posibles efectos en su salud. (I)

Te recomendamos estas noticias