La “menopausia quirúrgica” es un fenómeno que afecta a algunas mujeres cuando se someten a la extirpación de sus ovarios, lo que conlleva la aparición prematura de los síntomas típicos de la menopausia.
La ginecóloga Ceres Resende advierte al portal BBC que este procedimiento debe ser evitado en la medida de lo posible, ya que puede acarrear riesgos significativos para la salud de la mujer y solo se recomienda en casos específicos de gravedad.
Publicidad
La pérdida de cabello en las mujeres: menopausia, peso y autoestima
Uno de los factores que puede llevar a esta situación es el diagnóstico tardío de una grave afección llamada endometriosis, que se manifiesta cuando un tejido similar al revestimiento uterino crece fuera de su ubicación habitual, generalmente alrededor de los órganos reproductivos, los intestinos y la vejiga.
Esta afección afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva y suele diagnosticarse tardíamente, con un promedio de ocho años de retraso en el diagnóstico.
Publicidad
En casos extremos de endometriosis, la extirpación de ambos ovarios, conocida como ovariectomía bilateral, puede ser la única opción para aliviar el dolor incapacitante. Sin embargo, esta medida conlleva la abrupta interrupción de la producción hormonal, lo que desencadena síntomas repentinos de la menopausia, como sudoración, problemas de sueño, cambios de humor, disminución de la libido, incontinencia urinaria y sequedad vaginal.
A pesar de los casos relacionados con la endometriosis, la mayoría de las mujeres que experimentan la menopausia quirúrgica lo hacen debido a otras razones más complejas, como el cáncer de ovario y de endometrio.
(I)
Te recomendamos estas noticias
Te contamos el origen de los “sofocones” de la menopausia y cómo controlar esos molestos calores
Conoce los mitos y verdades sobre la menopausia y disfruta de esta maravillosa etapa de tu vida
Si estás pasando por la menopausia toma nota de los alimentos que te ayudan a aliviar los síntomas