Los ataques cardíacos, conocidos médicamente como infartos de miocardio, ocurren cuando el flujo sanguíneo que lleva oxígeno al corazón se bloquea repentinamente, generalmente por un coágulo de sangre.
Esto puede causar daño o destrucción de una parte del músculo cardíaco y es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Los síntomas pueden incluir dolor en el pecho, dificultad para respirar, sensación de debilidad o mareo.
Publicidad
Por extraño que parezca, estudios revelan que los ataques cardíacos pueden ser más frecuentes en ciertos días de la semana.
¿Qué día de la semana ocurren más ataques cardíacos?
Investigaciones presentadas por la Sociedad Cardiovascular Británica y citadas por la Fundación Británica del Corazón, indican un aumento del 13% en la tasa de ataques cardíacos graves los lunes, comparado con otros días de la semana.
Publicidad
El cardiólogo Jack Laffan, que dirigió la investigación del Belfast Health and Social Care Trust y el Royal College of Surgeons de Irlanda, señala que es más probable que los infartos ocurran “en invierno y en las primeras horas de la mañana”, agrega el portal antes citado.
Diferencias entre un ataque de pánico y un ataque cardiaco
Aunque las razones exactas de este fenómeno no están completamente claras, el estudio sugiere que podría estar relacionado con dos razones:
1. Regreso al trabajo
El comienzo de la semana laboral puede estar vinculado con un incremento en el estrés. Según el estudio, este fenómeno podría explicarse por la ansiedad que genera retomar las actividades laborales, lo que a su vez eleva los niveles de cortisol, la hormona asociada al estrés.
Esta hormona es relacionada con un riesgo elevado de sufrir ataques cardíacos. La investigación destaca la importancia de gestionar el estrés para proteger la salud cardiovascular.
2. Cambios en el ritmo circadiano
Los cambios que regulan los ciclos de sueño y vigilia, así como las hormonas circulantes que pueden influir en la salud cardiovascular, menciona la Fundación en su sitio web.
Es importante destacar que, aunque los lunes presentan un riesgo elevado, el estudio recalca que los ataques cardíacos pueden ocurrir en cualquier momento y día de la semana.
Por lo tanto, es importante estar atentos a los signos de advertencia y buscar atención médica de inmediato si se presentan síntomas.
Además, mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés, puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La pastilla diaria, efectiva y económica que previene un segundo ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, pero que la mayoría de las personas que la necesitan no la toma
- a papaya como aliada en el tratamiento de enfermedades del corazón, cáncer y otras afecciones
- Bajo en sodio, rico en potasio y fibra: El alimento que deben comer los hipertensos porque regula la presión arterial y protege los riñones