Entre las enfermedades degenerativas más comunes entre los adultos de la tercera edad está la artrosis, también conocida como artritis. Esta patología genera hinchazon y sensibilidad en una o más articulaciones.
Mayo Clinic detalla que entre los síntomas más comunes de esta enfermedad están el dolor y la rigidez en las articulaciones, ya que el cartílago -tejido duro y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos articulares- se rompe.
Publicidad
Existen algunas personas que son más propensas a sufrir de artritis, entre ellas están aquellas que tengan antecedentes familiares, que sean de la tercera edad, que tengan lesiones articulares previas u obesidad, entre otras.
“Cóctel” de colágeno para la artrosis
Esta proteína le ofrece al cuerpo humano los recursos para tener huesos fuertes y saludables, mejora el estado de las uñas, la piel y el cabello. Es por ello que se aconseja consumir alimentos o productos que lleven dicha sustancia al organismo.
Publicidad
La falta de colágeno es una de las primeras causas de artrosis, en este caso, los expertos recomiendan ingerirlo desde edad temprana para que no se desarrolle la enfermedad a largo plazo, reseña El País.
Cinco recomendaciones que debes saber antes de tomar colágeno y que tal vez no conocías
El “cóctel” de colágeno que es recomendado por los expertos es capaz de aportar vitaminas y nutrientes que ayuden al cuerpo a mantener los huesos fuertes. Para ello se debe ingerir colágeno tipo 2 combinado con sulfato de codroitina y sulfato de glocosalino.
Este fue el resultado de una investigación científica hecha durante 24 semanas con 150 atletas que participaron como voluntarios y que manifestaron mejoría en un tiempo estimado de seis meses en cuanto al dolor de las articulaciones luego de tomar 10 gramos diarios de colágeno hidrolizado, en comparación a los que solo tomaron placebo.
Finalmente, el colágeno hidrolizado tiene la capacidad de nutrir y convertirse en una barrera para prevenir infecciones, asímismo, evita el desarrollo de enfermedades en los huesos como la artrosis, ya que sirve para que la estructura ósea sea más fuerte.
(I)