A medida que avanza el año, el calor se vuelve un factor cada vez más presente en nuestro entorno. Aunque para muchos representa una época de disfrute y actividades al aire libre, para los mayores de 50 años puede convertirse en un enemigo silencioso y peligroso.

Beber agua con frecuencia, estar atentos a las temperaturas y al clima, y reconocer las señales de alerta de la deshidratación e insolación son algunas de las medidas que pueden tomar las personas mayores para protegerse. Sin embargo, ¿por qué se considera que esta población es tan vulnerable al calor?

Estas son cuatro señales de que estás envejeciendo con calidad de vida, según expertos

¿Por qué los mayores de 50 años son más vulnerables al calor?

Los cambios fisiológicos de la edad afectan la capacidad del cuerpo de regular su temperatura. Foto: Freepik

Las personas mayores son más vulnerables al calor extremo debido a cambios fisiológicos relacionados con la edad. Su cuerpo regula peor la temperatura, suda menos y siente menos sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación e insolación.

Publicidad

“Ahí es cuando puede ocurrir el agotamiento por calor, a menudo marcado por mareos, fatiga y un pulso débil y rápido”, indicó AARP sobre estas afecciones que pueden incluso llevar a la muerte.

También hay que tener en cuenta que medicamentos comunes entre los adultos mayores, como los antihistamínicos, también disminuyen la actividad de las glándulas sudoríparas.

Además, El calor también afecta al sistema cardiovascular. El cuerpo aumenta el flujo sanguíneo a la piel para eliminar el calor, lo que exige un mayor esfuerzo al corazón incluso mortal para quienes sufren problemas cardíacos.

Publicidad

Cifras alarmantes

Lo recomendado es tomar abundante agua y buscar refugio en lugares frescos para evitar una insolación Foto: Freepik

Por estas razones, la mayoría de las personas que mueren a causa del calor son de 50 años o más, lo que es alarmante si se considera que, según varios estudios, anualmente se producen entre 5 mil y 12 mil muertes solo en Estados Unidos, según AARP.

Unas 153.000 muertes anuales en el mundo, entre 1990 y 2019, se asocian a olas de calor

Por otra parte, un estudio publicado en Nature Communications, apunta que hasta 246 millones más de adultos mayores de todo el mundo estarán expuestos a un calor agudo y peligroso de aquí a 2050.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias