Históricamente los perros han sido los mejores amigos del hombre tanto por su lealtad como por su incondicionalidad; sin embargo, todas las cosas positivas que estos peluditos de cuatro patas pueden hacer por el ser humano no acaban allí.

Estudios han determinado que los perros pueden ser adiestrados para percibir a través de su olfato cualquier tipo de cáncer, entre ellos el melanoma. los cánceres de mama vegiga y los gastrointestinales; así como otras enfermedades infecciosas como la malaria y el Parkinson, reseña National Geographic.

Publicidad

¿Cuál fue el primer perro en detectar el cáncer?

Se trata de una labradora llamada Daisy, que luego de un paseo, en vez de bajar del maletero del carro de su humana Claire Guest, tal como lo habían hecho sus dos hermanos perrunos, se quedó quieta mirándola fijamente y empezó a empujarla suavemente en el pecho una y otra vez, explica DailyMail.

Aunque Claire no cayó en cuenta de lo que estaba ocurriendo y prefirió ahuyentar a su mascota, mientras caminaban, algo le hizo sentir que en el lugar donde la había tocado su labradora había un bulto que los médicos luego confirmaron como un tumor profundo y agresivo que se pudo detectar a tiempo gracias a esa pequeña acción que salvó la vida de la mujer.

Publicidad

Científicos crean perros autistas para avanzar en el estudio del trastorno

Aunque es de amplio conocimiento que el olfato de los perros es superior, hasta 2008, cuando ocurrió este evento, habían muchos escépticos; no obstante, el trabajo hecho por Daisy cambió la perspectiva, y es que ahora es un hecho que las enfermedades tienen olor y por ende, los perros las pueden identificar.

Nace una fundación

Todo lo vivido animó a Claire a ser la cofundadora de la organización benéfica Medical Detection Dogs, que había sido creada apenas unos meses antes para demostrarlo. La historia de Daisy y Claire Guest era todo lo que necesitaban.

“Pude levantarme y decir: ‘Esta es la ciencia, mírala’, dijo Claire, que ahora tiene 59 años. “Entonces también pude decir: ‘En realidad, probablemente no estaría aquí hoy si no hubiera escuchado a Daisy’.

La mujer que también es una psicóloga, nunca dudó del talento de los perros para oler enfermedades, pues años antes, trabajó en otra organización benéfica en la que un dálmata detectó un cáncer de piel a su humana.

Esta organización benéfica le ha asignado a más de 80 personas en el Reino Unido un perro de asistencia de alerta médica, aunque no es barato, pues formar a un can para este propósito puede costar hasta 2 millones de euros, provenientes de recaudaciones de fondos.

(I)

Te recomendamos estas noticias