En el Nutrition 2021 Live Online, que se realizó entre el 7 y el 10 de junio, se presentaron varios estudios dirigidos al campo de la alimentación, algunos vinculados al COVID-19.
Unos de los que más llamaron la atención fueron aquellos vinculados a las especias, mangos y miel, ya que estos pueden generar beneficios importantes en la salud.
Publicidad
Una de las investigaciones que se destacó fue la de la Universidad Penn State y Texas Tech que examinó los efectos cardiometabólicos de incorporar hierbas y especias mezcladas en una dieta diaria de adultos con enfermedad cardiometabólica. En total, fueron 71 participantes de Estados Unidos que consumieron dietas con 6,6, 3,3 y 0,5 gramos por día de hierbas/especias.
Uno de los resultados que se evidenciaron fue que los niveles de presión arterial mejoraron en quienes recibieron la mayor cantidad en comparación a las cantidades más bajas; no hubo diferencias en los niveles de colesterol o azúcar en sangre.
Publicidad
Por su parte, un análisis de 28 estudios de ensayos controlados aleatorios con un total de 1.049 pacientes de control y otros 1.035 que recibieron suplementos de especias encapsuladas por tres meses detalló que el jengibre, la canela y la cúrcuma afectan los niveles de colesterol en aquellos que tienen diabetes tipo 2. Esta afectación se asocia a un perfil de lípidos séridos mejorado en ellos.
“Estas especias pueden ser una fuente potencial para los tratamientos modernos de dislipidemia en personas con diabetes tipo 2″, se reseñó en el estudio.
Por último, investigadores de la Universidad Estatal de San Diego señalaron que comer mango puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Esto tras un estudio a 27 adultos con sobrepeso y obesidad que consumieron, durante 12 semanas y de manera diaria, 100 calorías de mango fresco; y otros, galletas isocalóricas bajas en grasa en igual periodo de tiempo.
Entre los resultados se evidenció que aquellos que consumieron mango tuvieron una disminución significativamente en la actividad de glucosa en sangre.
“Estos resultados sugieren que, en relación con el refrigerio de control, el consumo diario de mango puede mejorar ciertos factores de riesgo asociados con el sobrepeso y la obesidad y debe considerarse para futuras investigaciones, ya que contienen compuestos bioactivos únicos”, se indicó.
También se realizó otro estudio sobre la miel a cargo de investigadores de la Universidad de Nebraska. En este se demostró que la sustancia posee nanopartículas que contribuyen a aumentar su capacidad para reducir la inflación; esto fue demostrado en ratones con lesión hepática inducida experimentalmente. (I)