Paloma Quintana, nutricionista integrativa y deportiva española, despeja los mitos sobre el gluten y afirma que, si bien no se debe “ridiculizar” la creciente tendencia a restringir su consumo, no todo lo que se vende como “gluten free” en los supermercados es saludable.

De verdad, no es una moda quitar el gluten; hay investigaciones muy potentes sobre los efectos del gluten”, señala Quintana, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

“Cuando se le retira el gluten a una persona con una patología autoinmune, tiene respaldo científico; esto no es una moda alternativa en nutrición”, apunta en una publicación en su cuenta de Instagram.

Publicidad

Gastroenteróloga con máster europeo en nutrición y dietética: “Por favor dejen de desayunar fruta”

Sin gluten no siempre es ‘agua bendita’

“La gente se va a los estantes nuevos que hay, y uno ve ‘sin gluten’ y parece que es agua bendita, pero mira que una galleta sin gluten es solo una galleta”, apunta esta especialista con posgrado en nutrición humana.

Publicidad

De hecho, organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierten que los consumidores deben asegurarse de que los productos vendidos como “gluten free” o “libres de gluten” cumplan con los estándares.

La FDA detalla que el “gluten es una mezcla de proteínas que se producen de manera natural en el trigo, el centeno, la cebada y las variedades híbridas de estos cereales”.

Publicidad

El ‘Dr de la dieta’ responde a quienes le preguntan por qué caen pesados los frijoles: “Estos 4 trucos evitarán que los granos causen gases o inflamación”

“Prefiero decir que vamos a revisar la cantidad de trigo que estamos comiendo porque el trigo tiene otros componentes que también causan problemas a algunas personas”, señala.

No se puede ridiculizar el hecho de retirar el gluten o el pan a algunas personas”, defiende. (I)

Publicidad